Primera Edición Digital
Ofrecer a los ejecutivos del área de seguridad y prevención de pérdidas de las cadenas detallistas, la oportunidad de actualizarse y conocer los temas de vanguardia.
Directores Generales | Ejecutivos de Prevención de Pérdidas | Capital Humano | Auditoria | Seguridad | Protección de Activos | Operaciones | Mandos Medios de Áreas Legales | Todo Ejecutivo Relacionado con las Áreas Comunes
Vicente Yáñez / Jorge Rodríguez
ANTAD
Hugo Werner
Vicepresidente Regional
Patrocinado por :
Gustavo Hernández
General Brigadier Retirado
Patrocinado por:
Jorge Rodríguez
Manuel Vargas
Director de Seguridad y Prevención de Pérdidas
Gerente de Protección de Mermas
Gigi Agassini
Directora Comercial
Patrocinado por :
Jesús Martínez
Director General México
Aliado estratégico:
Juan Valverde
Director LATAM
Patrocinado por :
Aliado estratégico:
Enrique Espinoza
Consultor Estratégico en Prevención de
Pérdidas
Patrocinado por :
Aliados estratégicos:
Alain Favier
Presidente de All-Tag Mexico y Director de
Investigación y Desarrollo de All-Tag
Corporation USA
Hernando Zambrano
Director de Soporte a Tiendas
Jesús Lozano
Fabián Ramos
CEO
Director General
Patrocinado por :
Adir Topel
Iván Islas
Christian Esparza
Director de Prevención
Subdirector de Prevención de Pérdidas para Logística y Transporte
Gerente de Proyectos de Prevención
Rogelio García
Director General
Gildardo Avendaño
Director General
Te ofrece:
Gestión de inventarios y prevención de pérdidas
CCTV
Detección de Incendios
Sistemas de Intrusión
Fernando Caballero Betanzos
Vp Goverment And Industry Affairs
Te ofrece:
Héctor García Vargas
Director Comercial
Te ofrece:
Soluciones de Exhibición y Seguridad para el Retail
Soluciones de Software
Cerraduras Electrónicas
Soportes para Tabletas de Uso Comercial
Roberto González
Director General
Te ofrece:
Valeria López
Analista de Mercadotecnia y Comunicaciones
Te ofrece:
Security Center Transaction Finder
Security Center Omnicast™-Sistema de gestión de video
Security Center Synergis™-Sistema de control de acceso
Security Center AutoVu™ – Sistema de reconocimiento de placas vehiculares
Gigi Agassini
Directora Comercial
Te ofrece:
Ricardo Olvera González
Director General
Te ofrece:
Jesús Marcelo Lozano González
Director General
Te ofrece:
Gestión de inventarios y prevención de pérdidas
CCTV
Detección de Incendios
Sistemas de Intrusión
Luciano Besoy
Socio Director
Te ofrece:
Gestión de inventarios y prevención de pérdidas
RFID
Wouter Ubbels
VP of Sales
Te ofrece:
Manuel Rodríguez Orozco
Director General
Te ofrece:
Benjamín Santos Jiménez
Director General
Te ofrece:
Enrique Espinoza
Consultor Estratégico en Prevención de Pérdidas
Te ofrece:
Rogelio García Bermúdez
Director General
Te ofrece:
Eduardo Domínguez Dorantes
Subdirector
Te ofrece:
Juan Valverde Lozano
Director LATAM
Te ofrece:
César Leobardo Villatoro Ramírez
Director
Ciberataque de alto de Riesgo para el Comercio Electrónico
Actualidad en los ataques cibernéticos y el cuidado de datos e instalaciones estratégicos
Vicepresidente Regional Akamai América Latina
Akamai
Actualmente Hugo Werner ocupa el cargo de Vicepresidente Regional en Akamai América Latina; desde el 2016 ha liderado un crecimiento exponencial de Akamai Technologies a través de la expansión de la estrategia y ejecución de las operaciones en la región. Previo a Akamai, Hugo se desempeño como Director General de Citrix México, cargo bajo el que fue responsable de fortalecer el posicionamiento y liderazgo de la empresa en el mercado mexicano y dirigir la estrategia de negocios y ecosistema de socios. Cuenta con un gran conocimiento de la industria de tecnología y experiencia de trabajo en EEUU y Latinoamérica. Antes trabajó en diversas posiciones a nivel EEUU y America Latina en Microsoft. En la Dirección de Ventas a través de Socios de negocios globales, generando un ecosistema para la región, además de impulsar importantes proyectos conjuntos con Integradores Globales. Como Director de Estrategia y Operaciones, implementó y mejoró los procesos de regionales en términos de negocios, oportunidades y relación con clientes, expandiendo la participación del mercado de Microsoft en América Latina. Hugo Werner es Ingeniero en Computación graduado de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Adicionalmente, graduado del Programa de Mercadotecnia Estratégica en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia en Nueva York; durante su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de vivir en Venezuela, México, Brasil y Estados Unidos.
Factores estratégicos de seguridad para el comercio detallista en México
Conversaremos como los factores estratégicos que componen los sistemas de seguridad han tomado relevancia y se han transformado en herramientas básicas que apoyan la rentabilidad y la continuidad de operaciones de las compañías, ante una realidad volátil, incierta, compleja y ambigua.
General Brigadier Retirado
IVAGIR
Es General Brigadier Retirado, egresado del Heroico Colegio Militar. Prestó sus servicios durante 42 años en el Ejército Mexicano. Es miembro de ASIS Internacional y de ASIS Capítulo México. También es miembro de la Asociación Mexicana de los Profesionales de la Seguridad (AMEXSI). Tiene las siguientes Certificaciones:
Buenas prácticas en el control de la merma
En esta conferencia se explicará el concepto de la merma, sus efectos, provisiones, objetivos, tipos de merma y su origen, consideraciones relevant es para la elaboración de un plan de acción efectivo, así como las mejores prácticas a considerar para la prevención.
Director de Seguridad
Soriana
Egresado de la Heroica Escuela Naval en Antón Lizardo, Veracruz, se graduó como Ingeniero Hidrógrafo y recibió la condecoración “Veracruz” por su Don de Mando, Espíritu de Cuerpo y Liderazgo Naval. Estuvo comisionado en el CISEN, en 1998 junto con otros participantes fue enviado al Centro de Formación Policial del Cuerpo Nacional de Policía en Ávila, España, en donde cursó el segundo año de la escala ejecutiva, en 1999 al concluir estos estudios regresó a México y formó parte de la recién creada Policía Federal Preventiva en donde se desempeñó como Director de Análisis Táctico de la Dirección General de Instalaciones Estratégicas y Servicios. En abril de 2002, se reincorporó al Estado Mayor General de la Armada de México en la Asesoría de Seguridad Nacional, en ese mismo año, se entrenó como poligrafista y empezó a conducir evaluaciones a todo el personal de la Secretaría. En 2004, fue nuevamente comisionado en la Policía Federal Preventiva como Director de Poligrafía y en 2006 fue promovido a Director General de Control de Confianza a cargo de dirigir el reclutamiento y selección de ingreso, promoción y específicas. En 2007 fue comisionado con el mismo puesto a la entonces Procuraduría General de la República con las mismas funciones. En noviembre de 2008 fue comisionado en la Presidencia de la República en el Consejo de Seguridad Nacional. En febrero de 2011, después de 24 años de servicio, con el grado de Capitán de Corbeta, se retiró de la Armada de México e inició su desempeño en el ámbito privado en Walmart de México y Centroamérica como Subdirector de Seguridad Corporativa, con la responsabilidad de Protección Ejecutiva, eventos, edificios corporativos, contratación de empresas de seguridad privada, análisis de seguridad en nuevas tiendas, atención de eventos de alto impacto, continuidad de operaciones y manejo de crisis. En octubre de 2014 fue invitado a desarrollar la Dirección de Seguridad Corporativa en Alsea. Desde febrero de 2016, se desempeña como Director de Seguridad y Prevención de Pérdidas en Soriana, empresa de autoservicio que cuenta con 794 tiendas. Tiene la responsabilidad a nivel nacional de la seguridad de colaboradores y clientes en todas unidades, la protección de los activos, los programas internos de protección civil, infraestructura de seguridad, prevención de merma, robo, fraudes, protección ejecutiva, seguridad física de instalaciones, relación con autoridades de seguridad, continuidad de negocios, atención de eventos de alto impacto y manejo de crisis. Cuenta con un diplomado en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Iberoamericana, otro en Dirección de Seguridad en Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, así como la Especialidad en poligrafía. En 2017 fue reconocido por la revista Seguridad en América como parte de los 100 más influyentes de la seguridad de México.
Buenas prácticas en el control de la merma.
En esta conferencia se explicará el concepto de la merma, sus efectos, provisiones, objetivos, tipos de merma y su origen, consideraciones relevantes para la elaboración de un plan de acción efectivo, así como las mejores prácticas a considerar para la prevención.
Gerente de Protección Mermas
Organización Soriana
Nacido en la Ciudad de México. Licenciado en Derecho por la UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DEL NORTE, la cual le otorgó reconocimiento al mérito académico. Diplomado en Seguridad Nacional por el INSTITUTO CIDE HAMETE BENENGELI. Laboró en Suburbia en donde se desempeñó como Jefe de Seguridad en sucursales de alta merma, caracterizándose por su colaboración en la reducción. Se hizo acreedor al reconocimiento como “Jefe del Año”, fue promovido a Distrital de Seguridad, contribuyendo a la reducción de merma en pesos y porcentajes en los distritos a su cargo. Participó en la innovación e implementación de procedimientos y protocolos de monitoreo para el control de merma a nivel formato. Tomó la responsabilidad de un grupo conformado por las sucursales con los índices de merma más altos a nivel nacional, fue corresponsable de la implementación de un equipo central de trabajo (multidisciplinario), así como de la implementación del programa de revisiones remotas, contribuyendo al alcance de los objetivos de merma a total formato. Durante su gestión fue acreedor al reconocimiento como “Distrital del Año. Fue invitado a formar parte de WalMart Supercenter, teniendo entre sus principales responsabilidades la de colaborar en la innovación e implementación de procesos y estrategias ya comprobadas para el control de merma, impactando positivamente en los resultados de los Distritos a su cargo, así como en el resultados general del formato. Colaboró de manera constante en la innovación e implementación de planes de capacitación y procedimientos, así como en el desarrollo de herramientas de trabajo y monitoreo las cuales están vigentes al día de hoy. Realizó investigaciones a través de las cuales se identificaron y evidenciaron malas prácticas y abusos de confianza por parte de personal estratégico, lo cual generaba afectaciones económicas de alto impacto las cuales afectaron históricamente los resultados. Fue participe del desarrollo y ejecución del Plan de Seguridad para las sucursales ubicadas en la Zona Norte-Noreste del país, durante el periodo 2009-2013 (periodo crítico), logrando establecer una coordinación efectiva con autoridades de los tres niveles de gobierno. Durante su gestión fue acreedor nuevamente al reconocimiento como “Distrital del Año”. En la actualidad labora en Organización Soriana, iniciando como Gerente de Seguridad y Protección, teniendo como principal responsabilidad la recuperación de los estándares de seguridad de la zona, logrando obtener un balance positivo de los KPIs del área, fortaleciendo los procesos ya instituidos, así como desarrollando protocolos de control y estrategias las cuales contribuyeron a la recuperación de ambientes de control. Realizó análisis detallados de merma a sucursales, así como algunas zonas, actividad la cual contribuyó a facilitar la identificación de causas específicas de merma. Recientemente fue promovido al puesto de Gerente de Protección Mermas, posición en la cual tiene la misión de coadyuvar con los diferentes formatos de negoció de la empresa en el desarrollo e implementación de procesos que permitan tener visibilidad constante de las causas de la merma, así como de implementar acciones efectivas para su solución. A lo largo de su trayectoria laboral en el Estado de Nuevo León ha participado en diferentes comités y mesas de trabajo, siendo las siguientes las más representativas:
Invertir o gastar, ¿cuál nos lleva a la vanguardia?
Todas las industrias están evaluando, adaptando y adoptando la nube en diferentes sistemas, más allá del correo electrónico y transaccional. El sector de retail está aún en una etapa muy temprana, lo que lo deja una distancia considerable comparado con otras industrias. En esta charla, conversaremos de cómo invertir en nube que sea redituable para el negocio y comenzar a subirnos a la tendencia tecnológica mundial, que brinda grandes ahorros y genera una continuidad sostenible al negocio. Dejemos de gastar y comencemos a invertir.
Directora Comercial
Genetec, Inc.
Gigi Agassini, es Ingeniero en Sistemas, con una Maestría en Grandes Redes de Telecomunicación y Transporte. Tiene más de 15 años de experiencia en la industria de la seguridad, con mayor especialidad en seguridad electrónica. Se ha desempeñado en diferentes empresas globales de la industria, entre ellos varios, fabricantes. Actualmente es Directora Comercial para Genetec en México. Ha escrito varios artículos en revistas y gacetas de seguridad. Es conferencista nacional e internacional de temas de interés de la industria, instructor activo de ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad) desde hace 13 años. Tiene una certificación internacional como, CPP (Certified Protection Professional) por sus siglas en inglés, otorgada por ASIS Internacional. Es socio activo de varias asociaciones como ISACA, AMEXSI, ALAS y ASIS Internacional, actualmente Tesorera de ASIS Capítulo México. Tiene varios diplomados en: Seguridad Integral, Liderazgo Gerencial en Seguridad Integral y recientemente obtuvo la certificación en ciberseguridad y protección de datos personales por la AMDI.
Los retos de la seguridad durante la pandemia
La voz experta de mujeres profesionales de la seguridad se escucha en ANTAD para compartir los retos en sus operaciones y las mejores prácticas que hoy y mañana dan forma a los modelos de seguridad en la era COVID.
Gerente de seguridad patrimonial
Merza
Es Gerente de Seguridad Patrimonial con más de veinte años de experiencia construyendo y consolidando equipos de trabajo para proteger la operación de centros de distribución, puntos de venta, unidades de reparto local y de carga pesada en México. Lo anterior lo ha logrado desarrollando modelos de seguridad y prevención de pérdidas para proteger a las personas, el patrimonio y para aportar a la rentabilidad de las empresas a su cargo. En concordancia, dedica gran parte de su esfuerzo a cultivar y fortalecer a las personas que participan en la cadena de responsabilidad a su alcance y en redes y alianzas estratégicas con colegas de empresas y con autoridades de seguridad ciudadana municipales, estatales y federales Actualmente colabora en la Gerencia de Seguridad Patrimonial de Grupo MERZA. Anteriormente como directora y gerente operativo de grupos de seguridad privada y de policía auxiliar en Jalisco, así como jefe de seguridad en la tequilera más antigua de México, y los últimos años, como asesor/consultor para distintas empresas. Es consejera en adicciones certificada y especialista en el diseño y desarrollo de programas de prevención y control de adicciones en empresas y centros de trabajo, además de ser representante legal de una asociación civil especializada en tratamiento y prevención de adicciones. Es coordinadora del comité de seguridad ANTAD para Guadalajara, además de fundadora y operadora de los Grupos de Cooperación Estratégica de jefes de seguridad de más de 80 empresas y más de 130 jefes de seguridad que participan activamente en acciones preventivas y operativos de seguridad con autoridades municipales, estatales y federales en Jalisco. Este grupo es hoy una red de aliados estratégicos que, en sincronía, han logrado resultados extraordinarios en la disminución de robos y asaltos a negocios y transportes y mantienen acciones permanentes de protección, enlace y proximidad ciudadana para proteger a empleados, clientes y la operación de las empresas, siempre de la mano de autoridades y colegas del medio de la seguridad patrimonial y prevención de pérdidas en Jalisco.
Los retos de la seguridad durante la pandemia
La voz experta de mujeres profesionales de la seguridad se escucha en ANTAD para compartir los retos en sus operaciones y las mejores prácticas que hoy y mañana dan forma a los modelos de seguridad en la era COVID.
Gerente de Seguridad y Prevención de Pérdidas
Coppel
Actualmente es Gerente de Seguridad y Prevención de Pérdidas en Grupo Coppel S.A. de C.V., teniendo a su cargo la región más conflictiva del país, dirigiendo y controlando un estado de fuerza orientado a disminuir el delito, salvaguardar los bienes patrimoniales de la empresa (Tiendas, Inmuebles, Predios, Distribuciones, Transportes y Centros de Distribución) y prevenir incidencias delictivas como robos de alto impacto, simples, extorsiones, nocturnos. Es Licenciada en Administración de Empresas egresada de la UNAM. Trabajó para Farmacias de Similares durante 13 años, contribuyendo a los análisis de riesgos de más de 1000 unidades de negocio propias y 3000 franquicias a nivel nacional, siendo su mayor logro “Crear el departamento de seguridad” para atender todo tipo de eventos ilícitos suscitados, creando estrategias para disminuir los altos índices delictivos. Trabajó también para Hospital Médica Sur, donde el factor humano jugó una parte muy importante para el logro de los objetivos, capacitándolos y desarrollándolos, teniendo a cargo más de 200 elementos de seguridad,
Los retos de la seguridad durante la pandemia.
La voz experta de mujeres profesionales de la seguridad se escucha en ANTAD para compartir los retos en sus operaciones y las mejores prácticas que hoy y mañana dan forma a los modelos de seguridad en la era COVID.
Gerente Nacional de Seguridad Patrimonial
Grupo MERZA
Berenice es Gerente Nacional de Seguridad Patrimonial de Grupo MERZA, empresa con la que colabora desde hace más de diez años. Su desempeño en MERZA la ha llevado a conocer y dominar áreas estratégicas de la Seguridad Patrimonial, Prevención de Pérdidas, Seguridad y Salud en el Trabajo. Ha desarrollado sistemas predictivos de riesgos, plataformas de gestión de seguridad y de formación continua, construyendo puentes y redes institucionales que contribuyen a la rentabilidad, a la seguridad y a la continuidad de las operaciones de la empresa. Entusiasta por el desarrollo y la innovación, cuenta en su haber académico con una maestría en Dirección de Proyectos y una más en Protección Civil y Gestión de Emergencias. En los años recientes, se ha especializado en Gestión de Riesgos Empresariales, Gestión de Capital Humano y el Desarrollo de Estrategias Digitales de Aprendizaje, dando paso a la creación de modelos de Prevención de Pérdidas y estándares de formación en los perfiles de seguridad. Desde su rol corporativo ha sistematizado el modelo de seguridad patrimonial y de prevención de pérdidas convirtiéndolo en una metodología operada desde aplicaciones móviles que alimentan de información para la toma de decisiones. Es capaz de ver el futuro hoy y prepararse para enfrentarlo con acciones que mañana darán continuidad y certeza a sus proyecto y metas. Con esa creatividad prospectiva llevó a MERZA al mundo de la capacitación en línea logrando en su primer año más de 23 mil cursos de seguridad tomados, evaluados y acreditados por la totalidad de la plantilla laboral de la empresa, años antes de que esta modalidad se volviera común y bien recibida. Tiene a su cargo la operación de la seguridad y prevención de pérdidas de más de 20 centros de distribución MERZA y más de 240 tiendas de autoservicios a lo largo del territorio nacional con un equipo alineado, estratégico, enfocado a objetivos, proyectos y metas de Grupo Merza. Con la consigna de construir, aprender y compartir conocimiento y experiencia con su equipo, su empresa, sus colegas y con las redes y alianzas de seguridad ciudadana de los tres niveles colabora en comités ANTAD buscando aportar a la seguridad colectiva y desarrollo de planes de expansión de Grupo Merza en México.
Mapa de riesgos y administración de crisis en el sector, elemento clave de competitividad
Se planteará la importancia de que las empresas identifiquen y analicen sus riesgos, pues una mala gestión puede traer diversas complicaciones que incluso las puede llevar a la quiebra. Las grandes empresas cada vez más están solicitando e incluso auditando a su cadena de proveeduría en temas relacionados a su cumplimiento de ley y riesgos que pudieran generarle un impacto negativo en su reputación, por ello es importante trabajar en estos aspectos de manera proactiva, pues es una tendencia irreversible.
Director General en México
GRAYLING
Jesús cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de sustentabilidad, responsabilidad social empresarial y comunicación corporativa, dirigiendo McBride SustainAbility y la filial de Grayling en México. A lo largo de su trayectoria ha colaborado para las principales empresas privadas del sector de alimentos, bebidas, energético, financiero, minero, de construcción y comercio. Ha sido parte estratégica en la elaboración de diversos análisis de riesgos, entrenamiento de voceros y sistemas de administración de crisis.
Investigaciones y Entrevistas virtuales ¿la nueva normalidad?
Entrevistas no presenciales / virtuales, ¿Se pueden hacer? ¿Tengo algún beneficio? ¿Qué tengo que hacer extra? Las entrevistas virtuales o no presenciales llegaron para quedarse… te damos algunos consejos para esta nueva normalidad.
Director LATAM
Wicklander-Zulawski – WZ LATAM
Director y Conferencista de Wicklander-Zulawski & Associates, Inc. (W-Z) para América Latina; Juan es un Entrevistador Forense Certificado (CFI® por sus siglas en inglés) con más de 20 años de experiencia realizando entrevistas tanto a nivel privado como público, se ha presentado en importantes foros de América Latina en las áreas de Auditoria, Seguridad, Recursos Humanos, Prevención de Pérdidas, siempre capacitando y compartiendo su experiencias en la identificación de fraudes, robos y crímenes múltiples por medio de entrevistas.
Prevención de Pérdidas con enfoque empresarial
El enfoque empresarial para la prevención de pérdidas es un marco Innovador que le permite a la alta dirección tener una vista de 360° de los procesos críticos de negocios que le permitirán la sostenibilidad de negocio y generar mayor rentabilidad.
Consultor Estratégico en Prevención de Pérdidas
Peoplean
Enrique Espinoza es originario de Monterrey, Nuevo León. Fundador de Peoplean consultoría de procesos de negocios y estrategia Enrique es creador del canal La Voz de Prevención de Pérdidas. Ha brindado mentorías en institucionalización y modelo de negocio a diversos startups en México. Cuenta con una maestría en Administración con acentuación en Finanzas, y una más en Innovación de Negocios. En este año completó el programa Innovación Digital en el IPADE. Actualmente cursa el programa Dirección por Servicios en el IPADE. Así también cursando el diplomado Formación a Consejeros y Gobierno Corporativo. Enrique completó el programa en innovación y diseño en el Center for Design Research en la Universidad de Stanford. Enrique cursó el programa Estrategia en Comunicación de Crisis por la International School of Communications, en Dubai, EAU. Enrique concluyó un programa de inmersión en prevención de pérdidas y seguridad en Mooresville, Carolina del Norte. Cuenta con experiencia en disolución y liquidación de empresas, lideró el cierre del proyecto Lowe’s México. Ha realizado auditorías de negocio en Europa, Sudamérica y Norteamérica. Certificado en Riesgo Corporativo y Manejo de Crisis. Certificado en Privacidad y Protección de Datos Personales por la Escuela de Derecho Digital. Certificado internacional en Lean Seis Sigma como Green Belt por el Tecnológico de Monterrey
Las soluciones de sensoreo en tienda y/o sensoreo de origen (tags duros, etiquetas adheribles, acrílicos, arañas, etc…) son cada día menos eficientes para combatir el robo organizado por medio de farderos(as) profesionales que roban con el objetivo principal de revender en el mercado negro (tianguis, redes sociales, mercados, e-bay, etc…).
En esta conferencia Alain Favier expondrá técnicas sencillas y económicas para disuadir el robo al volver la reventa de productos robados muy compleja para los farderos(as).
Presidente de All-Tag Mexico y Director de Investigación y desarrollo de All-Tag Corporation USA.
ALL-TAG
Emprendedor, Inventor y especialista en el ramo de la Prevención del Robo Hormiga con 29 años de experiencia tanto en México, Europa y los Estados Unidos. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de All-Tag Mexico y Director de Investigación y desarrollo de All-Tag Corporation USA.
Los retos de Seguridad y Prevención de Pérdidas durante la contingencia sanitaria en tiendas de conveniencia y formatos pequeños
Cómo ha cambiado y hacia dónde van los retos en materia de seguridad y prevención y la forma de ir evolucionando junto con las necesidades del negocio.
Director de Soporte a Tiendas
7-Eleven México
Hernando Zambrano Elizondo, mexicano, Nacido en la Ciudad de Monterrey, Estudió la Carrera de Ingeniero Industrial y de sistemas y Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y graduado del Programa e Dirección y Gestión de Seguridad y Prevención de Pérdidas, en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Tiene 30 años de experiencia en el retail, trabajando para 7-Eleven México, empresa de grupo ICONN. Ha ocupado diversos puestos entre ellos Gerente de Mercaderías, Gerente de Mercado, Director de Operaciones, y actualmente es Director de Soporte a Tiendas, Responsable de las áreas de Logística, Procesos Operativos, Aseguramiento de calidad, Prevención de Pérdidas y Seguridad.
Mecanismos tecnológicos para lograr la agilidad operativa en retail.
Se hablará sobre el contexto del negocio y la tecnología aplicada a cada parte del mismo para lograr resultados de alto impacto en la agilidad operativa en el retail. La compañía, cultura, estrategia y objetivos. Operaciones del negocio, el área, y el equipo. Además, se hablará sobre los beneficios tanto operativos como económicos y cómo evaluar el nivel de digitalización de los procesos claves en retail.
CEO
Jarboss S.A. de C.V.
Licenciado en Negocios Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se desempeña como CEO en Jarboss, y es experto en interpretar necesidades empresariales y presentar soluciones de tecnología acorde a las mismas con un enfoque especial en la digitalización de procesos y la colaboración social para elevar la productividad.
Mecanismos tecnológicos para lograr la agilidad operativa en retail.
Se hablará sobre el contexto del negocio y la tecnología aplicada a cada parte del mismo para lograr resultados de alto impacto en la agilidad operativa en el retail. La compañía, cultura, estrategia y objetivos. Operaciones del negocio, el área, y el equipo. Además, se hablará sobre los beneficios tanto operativos como económicos y cómo evaluar el nivel de digitalización de los procesos claves en retail.
Director General
DUX riesgos.
Consultoría/ Gestión de Riesgos/ Manejo de Crisis / Retail/ Transformación Digital/ Control de confianza
La evolución en Seguridad y manejo del índice delictivo en Retail en tiempos de pandemia COVID-19
Implementación de mejores prácticas, para la disminución de robo a comercio. ¿Cómo mantener comunicación asertiva con autoridades? Conoce los casos de éxito de los grupos regionales de seguridad de ANTAD
Gerente de seguridad y prevención de pérdidas
Soriana
Alfredo Santos Marquez es originario de Tepic, Nayarit. Alfredo es licenciado en la carrera de criminología egresado de la Universidad Vizcaya de las Américas en Tepic, Nayarit. Cuenta con una trayectoria de 19 años de experiencia en seguridad y prevención de pérdidas en el ramo del retail-autoservicio. Actualmente se desempeña como gerente de seguridad y prevención de pérdidas para la compañía Soriana a cargo de la seguridad de las sucursales ubicadas en los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas. Ha participado en la conformación de los comités regionales de seguridad de ANTAD en las ciudades de Durango, Guadalajara, Aguascalientes y La Laguna (Gómez Palacio y Torreón), en este último actualmente con el cargo de representante del comité.
La evolución en Seguridad y manejo del índice delictivo en Retail en tiempos de pandemia COVID-19
Implementación de mejores prácticas, para la disminución de robo a comercio. ¿Cómo mantener comunicación asertiva con autoridades? Conoce los casos de éxito de los grupos regionales de seguridad de ANTAD
Supervisor de Prevención de Pérdidas
Chedraui
Estudió la licenciatura en Derecho. De nacimiento en el Estado de Puebla y criado en la Ciudad de México. De profesión, dedicado a la seguridad. Por vocación se dedica a la prevención de pérdidas, a la capacitación en la formación de liderazgo, comunicación efectiva y análisis de riesgos. 10 años de formación en las Fuerzas Armadas del Ejército Mexicano. Al paso de estos 10 años, se formó y desarrolló en diferentes cursos desde el básico, hasta cursos especializados donde se me permitió poder contribuir a la sociedad mediante el Plan DN-III, Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre y otros temas específicos de seguridad para el bienestar del País. 13 años colaborando en la Familia Chedraui, poco más de 12 años en el puesto de Supervisor de Prevención de Pérdidas. Al paso de estos 13 años, se me permitió desarrollarme con valores corporativos y contribuir en la prevención de pérdidas, donde se desarrollaron proyectos que permitieron sumar al control de la merma en sus diferentes causas y con ello ligar un camino enfocado a las buenas prácticas, a la seguridad patrimonial, objetivos claros y resultados orientados a la mejora en los indicadores de la Empresa.
La evolución en Seguridad y manejo del índice delictivo en Retail en tiempos de pandemia COVID-19
Implementación de mejores prácticas, para la disminución de robo a comercio. ¿Cómo mantener comunicación asertiva con autoridades? Conoce los casos de éxito de los grupos regionales de seguridad de ANTAD
Gerente de prevención y pérdidas
7-Eleven México
Compliance Penal VS Delincuencia Corporativa
La imputación de responsabilidad penal para las empresas trae consigo, la obligación de prevenir delitos dentro de su estructura organizacional, debiendo acreditar un debido control, con lo que, dentro de una investigación penal, logrará una eximente o atenuante de responsabilidad, al contar con la debida implementación y actualización de un Compliance Penal.
Director General
GABE Consultores Corporativos, S.C.
Director General de GABE Consultores Corporativos, S.C. despacho dedicado a la asesoría, defensa y consultoría en materia Corporativa y Derecho Penal Económico, y Compliance, fundador y presidente de la Comisión Nacional de Compliance, A.C., director general de la revista digital Compliance Officer, estrategas en cumplimiento. Profesor de la especialización en prevención de ilícitos financieros: lavado, Compliance y corrupción (MPIF) que imparte la Universidad para la Paz de la ONU, con la catedra: “la figura del Compliance Officer en el Derecho Penal Económico”. Maestrando en Cumplimiento Normativo en materia Penal, por la Universidad de Castilla La Mancha, España, cursando Postgrado de la Universidad de Salamanca, en Delincuencia Corporativa y Criminal Compliance, especialidad y maestría en Derecho Corporativo, especialidad en auditoria corporativa, diplomado en estrategias legales corporativas y diplomado en juicios orales en materia penal, estudios realizados en la Universidad Anáhuac campus Norte, Diplomado en ciberseguridad y protección de datos personales en la Universidad UDLAP Jenkings Graduate School. Autor de diversos artículos en temas de responsabilidad penal de personas jurídicas y estudios en el extranjero en materia penal.
Seguridad personal y familiar, conoce las nuevas modalidades ante la pandemia.
Aprende a actuar antes, durante y después de un robo, asalto, secuestro y/o extorsión telefónica.
Director Comercial
GA CONSULTING
Ingeniero industrial, con 18 años de experiencia en seguridad corporativa, fue director de seguridad para América latina de Hewlett Packard, durante 10 años. Orador profesional considerado como el comunicador del año 2014 y orador diamante 2016 y uno de los mejores comunicadores de México.
Asesora y entrena a ejecutivos y empleados de 67 empresas multinacionales y más de 200 empresas mexicanas.
Condecorado como doctor honoris causa por el instituto mexicano de líderes de excelencia.
LA PRESEA RAY TICO internacional por excelencia empresarial 2019.
Considerado hombre de alto liderazgo 2019 por global QUALITY FOUNDATION.