abril 2020 - Página 2 de 10 - ANTAD

Pide IP llevar deuda hasta 52% del PIB

Endeudamiento representa 44.9% de la economía nacional. Sugiere CCE utilizar recursos públicos para atemperar efectos de la crisis El Gobierno puede llevar la deuda pública a 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de manera responsable, para hacer frente a la crisis, afirmó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Debe ser la banca parte de la solución: Esquivel

El sector bancario y financiero deben ser parte de la solución de la crisis, trasladando recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas, advirtió Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México. Banxico liberó recursos por 750 mil millones de pesos con el objetivo de proveer liquidez al sistema financiero.

Genera Covid cambio de hábito en consumo

Destacan compras de gel antibacterial, cubrebocas, frijoles y atún enlatado Trabajar en casa y, en general, pasar más tiempo en ella durante la cuarentena por el Covid-19, provoca cambios de hábitos de consumo de los mexicanos.

Tecnología, el corazón del home office

La pandemia del coronavirus será un parteaguas en la forma de trabajar: las empresas comenzarán a realizar trabajo híbrido, es decir, en ocasiones a distancia y otras en la oficina. Pero sin tecnologías como banda ancha, aplicaciones de videollamadas, herramientas digitales de colaboración, entre otros, el trabajo a distancia simplemente no existiría.

Alistan empresarios y BID 290 mil mdp para pymes

Después de semanas de negociaciones y a punto de iniciar el foro empresarial para llegar a un acuerdo nacional de acción contra la crisis generada por la pandemia, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció un programa de créditos por 290 mil millones de pesos para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas, se trata del préstamo más grande conseguido por la iniciativa privada mexicana.

Sacude pandemia mercado laboral

El 25% de los puestos no requerirá presencia en oficina. Empresas propias, uso de tecnologías y jornadas flexibles son algunos cambios. Después de la pandemia por el Covid-19, nada volverá a ser igual en las relaciones laborales.

T-MEC impulsará la economía mexicana tras el Covid-19

El T-MEC debe entrar en vigor lo más pronto posible, así lo aseguró Kenneth Smith, exjefe de la negociación técnica del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El experto dijo que el coronavirus podría disminuir el dinamismo en la zona al menos en un 13 por ciento, por lo que el acuerdo internacional podría mejorar la perspectiva económica de las tres naciones.

Fomenta innovación nueva ley

Para el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),Juan Lozano, tanto el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como la nueva Ley de Propiedad Industrial son instrumentos que fomentarán la innovación en México.