abril 2020 - Página 7 de 10 - ANTAD

BID propone exención temporal de aranceles ante COVID-19

Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propusieron a los países de la región contemplar la exención temporal en el pago de aranceles, como medida para facilitar y agilizar la entrada de mercancías necesarias para atender la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 (coronavirus).

Acuerda OPEP recorte

Los principales países productores de petróleo lograron ayer un acuerdo histórico para recortar 9.7 millones de barriles diarios a fin de estabilizar los precios del energético y ayudar a rescatar los mercados de un posible colapso inducido por el coronavirus y el exceso de oferta.

Llama CCE a un gran pacto con sindicatos; en riesgo, 1.4 millones de empleos

En la primera reunión virtual que realizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con organizaciones sindicales, y en la que participaron 16 federaciones, Carlos Salazar, presidente de la cúpula empresarial, expuso que de no preparar los próximos tres meses, en materia económica, impactará de manera importante al empleo al provocar la destrucción de 1.4 millones de plazas; por lo que lanzó un llamado a los sindicatos para impulsar un acuerdo.

Sube 87% capacidad de energía solar

Al cierre de marzo, la capacidad instalada de las centrales eléctricas de energía solar sumó 5 mil 510 megawatts (Mw), un incremento anual de 87 por ciento. De estos Mw, 85.15 por ciento corresponden a grandes centrales y el restante 14.85 por ciento a generación distribuida, es decir, instalaciones en hogares y comercios.

Prevén inicie T-MEC con menor comercio

Calculan expertos un descenso de hasta 41% en el peor escenario Este año se espera que entre en vigor el T-MEC y también se prevé que sea precisamente la región Norteamérica la que enfrente la mayor caída en exportaciones, frente a otros bloques comerciales.

Con mejores herramientas… mayor vigilancia

Ayudan al fisco nuevas tecnologías, con lo que ha elevado la fiscalización Para mejorar su eficiencia recaudatoria el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha valido de herramientas digitales, con lo que, según fiscalistas, su capacidad de vigilancia aún puede aumentar.