Para diciembre de 2024, las cifras preliminares anticipan que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un incremento de 0.4%, respecto al mes previo, cifra mayor al crecimiento mensual esperado para noviembre, de 0.2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De confirmarse estas cifras, la actividad económica en México se aceleró al cierre de 2024, pues en octubre, el IGAE registró una caída mensual de 0.7%, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

Por grupos de actividades, se anticipa que en diciembre de 2024, las secundarias (minería; construcción; manufacturas; generación, transmisión y distribución de agua, luz y gas) crecieron a una tasa mensual de 0.3%, al igual que las actividades terciarias (comercio y servicios), que también aumentaron 0.3%.

Para noviembre de 2024, los crecimientos mensuales estimados son de 0.1% tanto para las actividades secundarias, como para las terciarias.

Respecto a diciembre de 2023, la cifra oportuna indica que el IGAE creció 1.1%; para noviembre, el crecimiento anual estimado es de 0.a6%, lo que implicaría dos crecimientos anuales continuos, después de la caída de 0.3% registrada en octubre.

Por grupos de actividad, se espera para diciembre de 2024 un crecimiento anual de 0.3% en las secundarias y de 2.1%, en las terciarias.

Para noviembre de 2024, las actividades terciarias crecieron a una tasa anual de 1.6%, pero las secundarias cayeron 0.9%, estima el Inegi.

Fuente: Forbes.com.mx