Ambas empresas tienen una línea de reciclaje de envases para utilizarlos como materia prima en la fabricación de nuevos productos de papel y cartón.

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Tetra Pak y Bio Pappel informaron que al cierre de 2024, se reciclaron 9 mil 500 toneladas de envases, equivalentes a 11 por ciento de incremento con respecto a 2023.

El Head of Sustainability para Tetra Pak, Alfredo Román, mencionó que las acciones que se llevan a cabo buscan ser un referente de colaboración para la industria.

¿Cuándo inició la colaboración entre Bio Pappel y Tetra Pak?
La colaboración entre Bio Pappel y Tetra Pak dio inicio en 2007, cuando, debido a la demanda para la recuperación de envases de cartón, se propuso la instalación de una línea dedicada exclusivamente al reciclaje de éstos para utilizarlos como materia prima en la fabricación de nuevos productos de papel y cartón.

Esta línea cuenta con una capacidad anual instalada de 15 mil toneladas dentro del complejo más grande de Bio Pappel, localizado en Tizayuca, Hidalgo.

Las empresas señalaron que el Día Mundial de la Educación Ambiental es la oportunidad perfecta para ratificar el compromiso con la creación de conciencia en el desarrollo de cadenas de valor para el aprovechamiento de los residuos.

«La sustentabilidad es el resultado de un trabajo en conjunto y tiene amplios beneficios como la reducción de nuestros impactos ambientales, así como ventajas operativas y de rentabilidad», señalaron en un comunicado.

En la Planta de Tizayuca se procesan alrededor de mil toneladas de envases de Tetra Pak mensualmente, con lo que en 2024 se reciclaron más de 9 mil 500 toneladas, cifra que representa 17 por ciento de las cerca de 56 mil toneladas que se lograron reciclar a nivel nacional.

Estas acciones se lograron a través del programa «Aliados en Reciclaje», el cual consiste en transformar los envases de Tetra Pak en una materia prima alternativa para la industria del papel .

El director de operaciones y sustentabilidad de Bio Pappel, Martín Rincón, enfatizó la importancia de la alianza entre la empresa papelera y Tetra Pak para impulsar una cultura del reciclaje de papel y cartón entre la población.

«Con ello se evita que los envases lleguen a los centros de confinamiento y generen emisiones contaminantes en el medio ambiente. Actualmente, nuestra empresa recicla alrededor de 1.87 millones de toneladas de papel y cartón anualmente, que son utilizadas para fabricar productos de papel de la más alta calidad, salvando así más de 8 millones de árboles al año», declaró.
Prioridades en el manejo del polialuminio
Las empresas indicaron que están enfocadas en agilizar y automatizar el manejo del polialuminio, (mezcla del polietileno y aluminio que componen los envases de Tetra Pak) para hacer el proceso de reciclaje más eficiente y reducir la cantidad de agua contenida en las pacas de envases posconsumo.

Bio Pappel y Tetra Pak invitaron al sector empresarial a replicar este tipo de iniciativas y alianzas para el mejor aprovechamiento de los recursos, así como la reintegración de los materiales en nuevos productos para impulsar la economía circular y crear valor.

Fuente: Milenio.com