EXPO ANTAD se ha convertido en un encuentro de gran relevancia para la promoción de la industria de dulces en México
La industria de la confitería en México ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años, consolidándose como un sector clave en la economía nacional. En 2023, las ganancias totales de la industria alcanzaron los 32,360 millones de dólares, según datos de Statista.
Durante 2024, la industria mantuvo una tendencia positiva. El consumo per cápita de productos de confitería se situó en aproximadamente 32.1 kilogramos y el chocolate fue uno de los artículos más demandados. Este incremento se atribuye a la diversificación de productos y a la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores.
El papel del comercio moderno en la distribución
En México, la distribución y venta de dulces en el canal moderno está concentrada en tres canales principales: supermercados, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial en la comercialización, aportando características únicas que influyen en las preferencias de los consumidores.
Supermercados: Estos establecimientos ofrecen una amplia variedad de productos, incluyendo una sección significativa dedicada a dulces y confitería. Según el Índice de preferencia de retailers en México 2024 de Dunnhumby, las principales razones por las que 8 de cada 10 consumidores mexicanos compran en un supermercado son la variedad de productos y las promociones. Esta diversidad permite a los consumidores acceder a una gama más amplia de marcas y tipos de dulces, desde opciones nacionales hasta importadas.
Tiendas de conveniencia: Establecimientos como 7-Eleven, con más de 2,500 tiendas operando en el país, son un claro ejemplo del potencial de distribución para la confitería desde este formato. Durante 2024, 7-Eleven inauguró 300 nuevas tiendas en México, lo que representa un crecimiento del 13 % respecto al año anterior.
Según datos de Virtual Market, las tiendas del canal tradicional representan hasta el 60% de las ventas de grandes empresas de consumo, un mercado que ofrece una oportunidad de aproximadamente 49,000 millones de compras anuales. Aunque este dato incluye una variedad de productos, los dulces y botanas son categorías destacadas en estas tiendas.
Tiendas departamentales: Aunque su enfoque principal no es la venta de productos alimenticios, muchas tiendas departamentales en México cuentan con secciones gourmet o de importación donde ofrecen dulces exclusivos o de alta gama. Aunque los dulces representan una fracción de estos ingresos, las tiendas departamentales ofrecen productos que no se encuentran fácilmente en otros canales, atrayendo a un segmento específico de consumidores.
Tendencias emergentes
La industria ha respondido a las tendencias globales y locales, enfocándose en:
Productos saludables: Aumento en la oferta de dulces bajos en azúcar y con ingredientes naturales, atendiendo a una población más consciente de su salud.
Sostenibilidad: Implementación de prácticas ecológicas en la producción y empaquetado, reflejando una mayor responsabilidad ambiental.
Innovación: Desarrollo de sabores y presentaciones novedosas para atraer a un público diverso y exigente.
Perspectivas para 2025
Se anticipa que la industria de la confitería en México continúe su expansión en 2025, impulsada por la innovación y la adaptación a las demandas del mercado. No obstante, las empresas deberán equilibrar el desarrollo de productos atractivos con la responsabilidad en la alimentación de los menores, uno de sus consumidores principales.
EXPO ANTAD
La EXPO ANTAD, reconocida como el evento líder en retail y HoReCa en Latinoamérica, es punto de encuentro esencial para la industria de la confitería. Este evento anual, celebrado en Expo Guadalajara, reúne a miles de profesionales y empresas del sector, ofreciendo una plataforma para la exhibición de productos, establecimiento de contactos y generación de negocios.
En la edición de 2023, la EXPO ANTAD contó con la participación de más de 1,200 empresas expositoras, incluyendo numerosas del sector de confitería. Empresas locales e internacionales presentaron una amplia gama de productos, desde dulces tradicionales hasta innovaciones en confitería. Destacó la presencia de productores locales, como los de Zacatecas, que participaron bajo el distintivo «Hecho en Zacatecas», ofreciendo productos de confitería artesanal y otros alimentos.
Durante Expo ANTAD 2023, la multinacional Mondelēz fue galardonada con el Premio a la Excelencia Empresarial de la ANTAD, reconociendo su destacada contribución al sector de la confitería y su compromiso con la innovación y calidad en sus productos.
La EXPO ANTAD no solo sirve como plataforma de exhibición, sino también como un espacio para identificar tendencias emergentes en la industria de la confitería. Los participantes tienen la oportunidad de explorar nuevas alternativas y tendencias que les permiten ampliar su misión empresarial y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.
Con miras al futuro, la EXPO ANTAD continúa consolidándose como el evento más influyente del sector detallista en Latinoamérica. La próxima edición está programada del 25 al 27 de marzo de 2025 en Expo Guadalajara, donde se espera una participación aún mayor de empresas de confitería, tanto nacionales como internacionales, dispuestas a presentar sus novedades y fortalecer sus lazos comerciales en la región.
Fuente: ANTAD