Con un 65% de la población menor de 40 años, México se consolida como un mercado joven con una capacidad de recuperación económica notable.
En un entorno económico en constante transformación, las generaciones más jóvenes han tomado el liderazgo en el consumo y sostenimiento de la economía en México. De acuerdo con un análisis de NielsenIQ (NIQ), los millennials actualmente representan el grupo con mayor gasto en el país, y se proyecta que para 2030, la Generación Z (Gen Z) tomará el relevo, convirtiéndose en el motor del mercado.
“El consumo generacional en México refleja los cambios sociales, económicos y tecnológicos del país. Las nuevas generaciones están redefiniendo las reglas del juego para las marcas, y las empresas deben adaptarse a sus necesidades con soluciones innovadoras y personalizadas”, dijo Raquel Jiménez, líder de Customer Success en NIQ México.
Generaciones y sus hábitos de consumo
Baby Boomers (1946 – 1964): Preferencia por lo físico y enfoque en la salud
A pesar de representar solo el 11.2% de la población mexicana, los Baby Boomers mantienen hábitos de consumo tradicionales. Prefieren las compras en tiendas físicas, principalmente en clubes de precio y farmacias, priorizando la salud y el bienestar en sus decisiones de compra. Este grupo gasta principalmente en productos para el hogar e incluye bebidas alcohólicas en su despensa.
Generación X (1965 – 1980): Valor por la calidad y lealtad a marcas
La Generación X, que abarca el 18.7% de la población, se distingue por su interés en la estabilidad económica y la preferencia por productos de calidad. Se inclinan por los autoservicios y clubes de precio con membresía, y aunque recurren al comercio electrónico, su principal motivación es la conveniencia de entrega a domicilio. Esta generación gasta principalmente en productos para el hogar, farmacias y alimentos para mascotas.
Millennials (1981 – 1996): Digitales, prácticos y leales
Representando el 23.6% de la población, los millennials han adoptado la tecnología como parte esencial de su experiencia de compra. Prefieren el comercio electrónico y las tiendas físicas cercanas a su hogar o trabajo. Además, buscan innovación sin abandonar la fidelidad a sus marcas preferidas, con un alto consumo en productos de cuidado personal y artículos para bebés.
Centennials (1997 – 2012): Conscientes del medio ambiente y enfocados en precios bajos
Los centennials, que constituyen el 27.3% de la población mexicana, priorizan marcas alineadas con sus valores y preocupaciones ambientales. Prefieren los hard discounters por su oferta de precios bajos y disponibilidad inmediata, destacándose por el consumo de artículos de higiene, belleza y golosinas. Además, confían en la tecnología para tomar decisiones de compra y comparar precios.
El futuro del retail en México
Con un 65% de la población menor de 40 años, México se consolida como un mercado joven con una capacidad de recuperación económica notable. Según NIQ, el 30 % de los millennials y el 37 % de la Gen Z han logrado restablecer sus finanzas tras pérdidas económicas, lo que refuerza su capacidad de adaptación.
Las principales preocupaciones de los consumidores incluyen el aumento de precios en alimentos (33 %) y la estabilidad económica familiar (19 %). Mientras los millennials están más preocupados por los costos de servicios, los centennials se enfocan en la sostenibilidad y el calentamiento global.
Transformación del retail, tecnología y precios competitivos
Los millennials y centennials han revolucionado el retail, adoptando la tecnología para optimizar sus compras. Prefieren plataformas digitales, hard discounters y eCommerce, priorizando la conveniencia y los precios accesibles. Mientras que los Baby Boomers optan por productos premium, las generaciones jóvenes realizan compras más frecuentes pero con menor gasto por transacción.
Según NIQ, los millennials confían en reseñas de productos antes de comprar, mientras que los centennials siguen las recomendaciones de influencers en redes sociales.
Con este panorama, las marcas del retail deberán enfocarse en la inmediatez, la personalización y la competitividad en precios para mantenerse relevantes en el mercado mexicano.
Fuente: Retailers.mx