El Banco de México (Banxico) decidió nuevamente recortar a la mitad su estimado del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, al pasar de 1.2 a 0.6 por ciento.
El nuevo pronóstico está muy lejano del previsto por la Secretaría de Hacienda, de 2.3 por ciento, en sus Criterios Generales de Política Económica de 2025.

Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico, explicó que en el periodo en que se hizo el informe se observaron episodios de volatilidad en los mercados financieros globales y nacionales ante el proceso electoral en Estados Unidos y posteriormente frente a los anuncios de posibles cambios de política económica por parte de la nueva Administración de ese país.

«Nuestras previsiones anticipan que la economía presenta un crecimiento moderado en 2025, particularmente en la primera mitad del año. A esto contribuiría un bajo dinamismo del consumo privado y en especial de la inversión privada.

«Asimismo, la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público en la actividad productiva, aunque posteriormente contribuiría a un entorno favorable para el crecimiento», aseveró en conferencia de prensa sobre el Informe Trimestral de Octubre-Diciembre 2024 del Banco Central.

Enfatizó que si bien la dinámica de crecimiento esperada para el PIB en este año es similar a la del informe trimestral previo, el desempeño por debajo de lo esperado al cierre de 2024 generó un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025, por lo que redujó a la mitad su previsión de 1.2 por ciento a 0.6.

Recordó que en el cuarto trimestre del año pasado se acentuó la debilidad económica que se ha presentado en el País desde finales de 2023.

«En el periodo que reportamos en este informe se observaron episodios de volatilidad en los mercados financieros globales y nacionales ante el proceso electoral en Estados Unidos y posteriormente frente a los anuncios de posibles cambios de política económica por parte de la nueva Administración de ese país (EU)», sostuvo.

Rodríguez Ceja destacó que las previsiones presentadas no incorporan estimaciones acerca de los posibles efectos sobre la actividad económica de las medidas arancelarias anunciadas.

«Al momento, no debemos adelantar conclusiones. Seguiremos analizando las posibles implicaciones de las medidas y se incorporarán conforme contemos con suficientes elementos», puntualizó.

De acuerdo con un análisis de Estudios Económicos de Banamex, la nueva estimación del Banco de México sobre el PIB aún está por arriba de su pronóstico de 0.2 por ciento.

Para 2026 el banco central mantuvo su previsión de crecimiento de México en una tasa puntual de 1.8 por ciento.

De acuerdo con Rodríguez Ceja, en la reciente reunión de febrero, la Junta de Gobierno comunicó que está en una nueva fase en el combate contra la inflación en la que la tarea es llevarla a la meta de 3 por ciento.

Fuente: Eleconomista.com.mx