La Expo ANTAD 2025 cerró con cifras récord y un claro mensaje: el futuro del sector retail en México pasa por la digitalización, la colaboración intersectorial y el respaldo a productos nacionales. Del 25 al 27 de marzo, más de 55,000 visitantes y 1,500 expositores se dieron cita en Expo Guadalajara.

El evento, considerado el más importante del comercio minorista en América Latina, se centró este año en la transformación digital, la innovación comercial y el fortalecimiento económico. Líderes del retail, organismos gubernamentales y empresas tecnológicas coincidieron en que la integración de soluciones digitales es clave para el desarrollo del sector.

Sin embargo, el evento también se desarrolló en un contexto de incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos, lo que podría afectar las exportaciones y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Aunque México se libró de los aranceles recíprocos, enfrenta gravámenes del 25% para el sector automotor, así como tarifas para la industria del acero y el aluminio.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) expresó su inquietud ante la imposición de dichos aranceles porque afecta la competitividad de la región, perjudica a los consumidores y pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro.

Crecimiento económico y récord de participación

Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD, expresó su entusiasmo por los resultados de esta edición de Expo ANTAD 2025. Destacó que la derrama económica superará en al menos 17% los 650 millones de pesos generados en 2024.

“Es un año récord, histórico. Hay entusiasmo, crecimiento, tecnología. Aquí estuvo Google, Pinterest, autoridades de agricultura, economía, hasta el ejército”, comentó Cosío durante una entrevista con la revista Abasto.

Además de la presencia tecnológica, resaltó la participación de más de 60 países y la inclusión de productos Hecho en México, así como pequeños y medianos productores nacionales. El evento demostró que el sector retail mexicano no solo crece, sino que se diversifica y se abre al mundo.

Tecnología y digitalización marcan la pauta en el sector retail

La omnicanalidad, el software especializado y los sistemas inteligentes dominaron muchos de los pabellones de la Expo ANTAD 2025. Las plataformas digitales para mejorar la experiencia del consumidor captaron el interés de compradores y proveedores.

Cosío señaló que el crecimiento de la tecnología en el evento es tan marcado que podría surgir una feria especializada solo en innovación para el sector retail. “Tenemos que pensar en eso. El entusiasmo en lo tecnológico es impresionante”, afirmó.

Organización que mira al futuro

Manuel Álvarez, coordinador ejecutivo de Expo Antad, destacó que el éxito radica en la participación activa de los asociados y en una planeación estratégica que comienza con un año de anticipación.

“Muchas empresas ya solicitaron duplicar su espacio para el próximo año. El crecimiento está entre un 17% y un 20%”, explicó Álvarez. “Esto refleja la importancia del sector retail como motor económico”.

Resaltó también el compromiso de los equipos organizadores y el interés de los expositores por generar oportunidades de negocio concretas durante el evento.

Impulso a la marca Hecho en México

Así mismo, la Marca Hecho en México tuvo un papel protagónico en la Expo Antad 2025. La Secretaría de Economía ofreció asesoría a empresarios y productores para obtener la certificación oficial.

En representación del secretario Marcelo Ebrard, Bárbara Botello reafirmó el valor del distintivo nacional: “No es solo un logotipo; es una declaración. Hecho en México significa calidad y visión de futuro”.

Botello agradeció a ANTAD por su labor en promover lo nacional dentro del sector retail, uniendo a productores rurales, empresarios y consumidores en un mismo ecosistema comercial.

Perspectivas de inversión en el sector retail

Durante la conferencia inaugural, Graciano Guichard, presidente del Consejo Directivo de ANTAD, anunció un incremento en las inversiones del sector. Las 157 cadenas afiliadas aumentarán su capital en más de 30%.

Se estima que la inversión pase de 2,300 millones de dólares en 2024 a 3,000 millones en 2025, consolidando al sector retail como uno de los pilares económicos del país.

La Expo Antad 2025 dejó claro que el sector retail mexicano está en plena expansión. La convergencia entre innovación tecnológica, apoyo a lo nacional y crecimiento económico define una ruta sólida para el comercio minorista.

Más que un evento comercial, esta feria se ha convertido en el epicentro de las grandes transformaciones del retail en las américas.

Fuente: Abasto.com