El 72% de las compañías priorizará la mezcla de productos sobre el alza de precios, mientras que 8 de cada 10 planean invertir más en innovación para sortear la desaceleración del consumo.
Con una inflación que se modera y un consumidor cada vez más racional, las principales empresas de productos de consumo enfrentan 2025 con un cambio de estrategia: dejar de depender de los aumentos de precios para crecer. Así lo revela el estudio Perspectivas de la industria de productos de consumo para 2025, elaborado por Deloitte, que analiza a fondo el comportamiento de 100 empresas líderes del sector.
Según el informe, el 51% de los ejecutivos encuestados admite que subir precios ya no es una palanca viable para impulsar ingresos, mientras que un 47% prevé una fuerte resistencia por parte de los minoristas ante nuevas alzas. Además, el 64% de los consumidores sigue comparando negativamente los precios actuales con los niveles prepandemia, lo que sugiere un techo de tolerancia al alza.
Enfoque en la mezcla y la eficiencia
Ante este escenario, el 72% de las empresas planea enfocarse en mejorar la mezcla de productos, en lugar de subir precios (6%) o simplemente aumentar el volumen (22%). Esto incluye estrategias como la premiumización, la innovación basada en datos y una gestión más agresiva del portafolio.
- El 80% de las empresas con crecimiento rentable aumentará su inversión en innovación de productos.
- El 66% planea seguir una estrategia de premiumización, pero combinada con propuestas de valor ajustadas a un consumidor más cauto.
- Un 64% aumentará su inversión en automatización e inteligencia artificial con miras a mejorar la productividad.
Además, el 51% de las compañías ya desinvierte regularmente en líneas de negocio de bajo rendimiento, y un 60% espera realizar más adquisiciones en 2025, sobre todo con fines de transformación digital (74%) y fortalecimiento de marcas clave (80%).
Marketing digital y analítica como aliados
La generación de demanda también se transforma. El 69% de los ejecutivos afirma que sus empresas aumentarán su gasto en marketing y publicidad en 2025, enfocándose en lo digital. De hecho:
- El 68% redirigirá más recursos a medios digitales y plataformas de retail media.
- El 76% aumentará el uso de descuentos y promociones, buscando mantener volumen sin dañar márgenes.
Asimismo, el 70% utilizará analítica de precisión para optimizar precios y promociones. En empresas con crecimiento rentable, esta cifra sube al 86%, lo que confirma que los datos se han vuelto fundamentales para mantener la rentabilidad en un entorno competitivo.
IA y automatización: claves para liberar recursos
La mejora de la productividad es otra prioridad. El 96% de los ejecutivos la identificó como prioridad clave para este año, y el 82% ya está invirtiendo en ella. Las herramientas más destacadas:
- Automatización e IA: el 76% incrementará su inversión en inteligencia artificial, siendo el marketing y las ventas las áreas donde se espera el mayor retorno de inversión.
- IA generativa: el 89% está destinando al menos el 20% de su presupuesto de IA a esta tecnología, y un 31% planea invertir la mitad de ese presupuesto en IA generativa específicamente.
Un año decisivo
El análisis de Deloitte concluye que 2025 puede ser un año bisagra para el sector. Las empresas que logren adaptarse a un consumidor más exigente, digitalizado y sensible al precio, al mismo tiempo que invierten en eficiencia y transformación, serán las mejor posicionadas para sobresalir.
Fuente: Antad