Tendencias. Convención Bancaria. Francisco Valdivia. country manager de Visa México

Reducir el uso de efectivo, uno de los objetivos de la banca y el Gobierno para elevar el acceso y uso de servicios financieros, requiere garantizar la inclusión digital en el País, consideró Visa, la compañía mundial de pagos digitales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el efectivo continua siendo el medio de pago predominante en México.

Para transacciones de 500 pesos o menos, 85 por ciento de las personas reportaron utilizar el efectivo con mayor frecuencia; en contraste, únicamente 10 por ciento de la población prefiere pagar con tarjetas físicas y apenas 4 por ciento realiza esta acción a través de transferencias electrónicas o aplicaciones móviles, señala el estudio.

Para compras mayores a la cantidad antes descrita, el uso del efectivo sigue predominando con 73 por ciento, frente a 19 por ciento de las tarjetas físicas y 8 por ciento de transferencias electrónicas.

Francisco Valdivia, country manager de Visa México, consideró en entrevista para Grupo REFORMA que los altos niveles de informalidad continúan siendo un reto para reducir el efectivo.

Sin embargo, añadió el directivo, atender las brechas de acceso a la tecnología y redes de conexión son claves para incentivar el uso de pagos digitales entre la población.

«Tenemos que seguir fomentando la inclusión digital, sobre todo. La educación financiera me parece que es clave para que consumidores y comercios vean el beneficio y también debemos asegurarnos de que existe la tecnología adecuada.

«Es un esfuerzo constante que debemos hacer como ecosistema, brindar mayor inclusión digital e innovación al consumo, a los pagos y la aceptación. Es un pilar fundamental», expuso el directivo.

Visa ha lanzado en México diferentes innovaciones de pagos digitales para empresas y consumidores, además de colaborar con actores del sector financiero y Gobierno para impulsar la aceptación y adopción de pagos electrónicos.

Una de las estrategias de Visa fue habilitar la aceptación de pagos con tarjetas en el Metrobús de la Ciudad de México.

Valdivia reveló que se han generado más de 30 millones de transacciones con esa implementación y que a fines de 2024 se llevó al Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Capital del País.

«Ahí se ve el beneficio de una tecnología aplicada al uso cotidiano, donde como consumidores lo que queremos es desplazarnos y movilizarnos de la manera más ágil, eficiente y con altos estándares de seguridad.

«Como compañía tenemos que ir adaptando y desplegando iniciativas de acuerdo con las diferentes realidades; la aceptación es un tema muy importante y creo que se ha avanzado mucho hoy día», comentó.

Fuente: Reforma, Negocios, 06 mayo, 2025