El presidente de la Asociación ve positivo el acuerdo de elevar el contenido nacional
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) aseguró que el acuerdo para elevar el contenido de productos Hecho en México, “impulsará, desarrollará y fortalecerá a la Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ya que forman parte de la cadena de proveedores y comercialización”.
Diego Cosío, presidente de ANTAD, en entrevista con El Heraldo de México, indicó que la propuesta del gobierno para relanzar lo Hecho en México, forma parte del Plan México, que busca sustituir productos extranjeros por nacionales o con alto contenido local, para fortalecer la economía y el consumo interno.
Como se sabe, el acuerdo tendrá una vigencia de 2025 a 2028, y fue firmado el pasado 15 de mayo, incluye 22 grupos empresariales, quienes se comprometieron con la presidenta, Claudia Sheinbaum, para aumentar el contenido nacional hasta en 70 por ciento.
Indicó que la Secretaría de Economía (SE) se acercó con ellos, para establecer un compromiso para incrementar la presencia de producto Hecho en México en las cadenas asociadas a la ANTAD, donde lo mismo están cadenas de autoservicio y las minoristas que actualmente tienen 50 por ciento de contenido nacional y se aumentará paulatinamente a 70 por ciento.
Igualmente, dijo participan las tiendas departamentales que van de 30 a 42 por ciento; las farmacias, de 40 a 55 por ciento, y hasta las plataformas digitales que se han comprometido a promocionar y comercializar los productos Hecho en México en sus Marketplace.
Además, del beneficio e impulso a las Pymes que producen en México, Diego Cosío reconoció que este acuerdo voluntario mejorará la balanza comercial, al dejar de importar productos y sustituir estos por lo hecho en México.
Respecto a la situación económica nacional y el consumo, reveló que las grandes cadenas de autoservicios tienen buenas perspectivas de crecimiento, donde no observan deterioro de la economía, incluso señaló que “no les ha afectado la incertidumbre por las políticas arancelarias”.
Citó que, de enero a abril, las ventas de la ANTAD totalizaron 494.3 mil millones de pesos:
“Esto aún inmersos en una incertidumbre global y económica por las políticas arancelarias de EU, lo cual no afectó el mercado interno, ni el consumo”.
En cada una de las categorías, dijo “el crecimiento reportado es positivo”, sólo en abril se obtuvieron 125.8 mil millones de pesos.
Fuente: El Heraldo de México / CDMX / Internet, Información, 00:15, 22/05/2025