Círculo de Crédito reportó paridad de género y uFlow destacó el papel de la automatización como motor de inclusión financiera.

En el primer semestre de 2025, las consultas de historial crediticio en Círculo de Crédito alcanzaron una paridad absoluta entre hombres y mujeres (50%-50%), mientras que las mujeres lideraron los créditos activos con 51% frente al 49% de los hombres. Además, los millennials concentraron el 41% de la actividad crediticia, seguidos por la Generación X (31%) y la Generación Z (15%), de acuerdo con el reporte más reciente de la firma.

“Más de 80 millones de mexicanos forman parte de nuestra base de datos en Círculo de Crédito. La Generación Z es la que más está dando el salto a su primer crédito y nuestra misión es acompañarlos para que ese primer paso sea una historia de confianza y acceso justo”, señaló Hugh Bruce, CCO de Círculo de Crédito.

El análisis también evidenció que las mujeres muestran un mayor compromiso con la gestión financiera, reflejado en su predominio en créditos activos. Mariano Sokal, cofundador y director de uFlow, subrayó que “los datos apuntan a un ecosistema más inclusivo y digital, donde las mujeres y las generaciones jóvenes marcan la pauta del crédito en México”. Añadió que la tecnología de automatización ha reducido los sesgos y se ha consolidado como catalizador para ampliar el acceso a segmentos históricamente no bancarizados.

La radiografía del crédito en México al primer semestre de 2025 muestra un sistema financiero más equitativo, con mayor protagonismo femenino y juvenil, y con la tecnología como pieza clave para fortalecer la inclusión financiera.