La manufactura perdió 250 mil empleos, mientras agricultura y construcción crecieron ligeramente, reflejando cambios en la estructura laboral del país.

El instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que al corte de septiembre de 2025 la población ocupada en México alcanzó los 60-2 millones de personas, un incremento de 820 mil respecto al mismo mes de 2024.

Sin embargo, la composición del empleo muestra contrastes importantes entre sectores productivos.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los servicios y el comercio concentran casi dos de cada tres puestos de trabajo en el país, mientras que la industria manufacturera presenta un retroceso anual

Los servicios, el mayor empleador

El sector terciario que agrupa servicios y comercio se mantiene como principal generados de empleo en México, con 38.7 millones de personas ocupadas, equivalentes al 64.2% del total nacional.

Respecto a 2024, el INEGI reportó un crecimiento de 737 mil 715 personas que se incorporaron principalmente a subsectores como el comercio (448 mil 726), restaurantes y servicios de alojamiento (211 mil 497), así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (184 mil 94).

En contraste, los que reportaron una caída fueron servicios diversos con una pérdida de más de 101 mil, así como en Gobierno y organismos internacionales con 13 mil.

Dentro de este segmento, los servicios diversos, sociales, financieros y de alojamiento reúnen la mayor proporción de trabajadores:

Comercio: 12.1 millones (20.0%)

Servicios diversos: 6.1 millones (10.2%)

Servicios sociales: 4.9 millones (8.2%)

Restaurantes y alojamiento: 4.9 millones (8.1%)

Transporte y comunicaciones: 3.5 millones (5.9%)

La manufactura pierde terreno; construcción se recupera

El sector secundario, que incluye manufactura, construcción y actividades extractivas, registró un ligero descenso en su volumen de empleo, al pasar de 14.7 millones a 14.6 millones de trabajadores (24.2% del total).

En particular, la industria manufacturera perdió 250 mil empleos en un año, situándose en 9.5 millones; en paralelo, la industria minera registró una caída de 35 mil empleos, con 350 mil empleados en todo México.