Un estudio global de Nuvei alerta sobre las pérdidas por fallos de pago y la urgencia de reducir fricciones en el comercio digital.

México avanza hacia un 2026 marcado por la expansión del comercio digital, pero aún enfrenta un desafío clave: modernizar su infraestructura de pagos. De acuerdo con un nuevo estudio global de Nuvei realizado en colaboración con Edgar, Dunn & Company, la experiencia de pago se ha convertido en un factor determinante para la competitividad de los comercios.

El estudio revela que los rechazos de tarjeta podrían generar pérdidas de hasta 117 mil millones de dólares a nivel global en 2025, un problema que impacta de lleno en los ingresos y en la fidelidad del consumidor. Ante un fallo de pago, 13% de los usuarios cambia de proveedor y 5% abandona la compra por completo, lo que evidencia la fragilidad de la conversión en entornos digitales.

Las expectativas de los compradores continúan en ascenso: 92% de los consumidores internacionales exige procesos de compra ágiles y sin fricciones, mientras que 59% desea utilizar siempre su método de pago favorito. Esto coloca a los comercios ante la necesidad de ampliar su oferta de métodos de pago y optimizar su infraestructura para evitar abandonos.

En distintos mercados globales, los métodos de pago digitales y locales se han consolidado como los preferidos de los consumidores, un cambio que subraya la importancia de que México mantenga el ritmo de adopción tecnológica para responder a una demanda cada vez más diversa.

Otro punto de fricción señalado por el estudio es la falta de opciones para dividir pagos. Aunque 75% de los consumidores manifiesta interés en combinar diferentes métodos —por ejemplo, una tarjeta junto con puntos o beneficios— la disponibilidad actual es limitada. Esta brecha representa una oportunidad para incrementar la conversión y mejorar la experiencia del usuario.

El estudio también destaca que, ante un rechazo de pago, 82% de los usuarios intenta completar su compra utilizando otro método. Sin embargo, cuando no lo logra, el impacto es inmediato: cambio de proveedor o abandono total de la transacción.

Para México, avanzar hacia una infraestructura de pagos más moderna y flexible será esencial para sostener el crecimiento del comercio digital. Soluciones como las que implementa Nuvei —incluyendo orquestación inteligente de transacciones, reintentos automáticos y soporte para métodos de pago locales, transferencias inmediatas y billeteras electrónicas— pueden mejorar las tasas de aceptación y reducir fricciones.

Nuvei anticipa que la experiencia de pago será un factor decisivo en la relación entre comercios y consumidores en los próximos años. Modernizar los sistemas no solo representa un avance tecnológico, sino una apuesta estratégica para fortalecer la competitividad del comercio en México.