“Por ejemplo, elementos o un chip de algunas tablillas electrónicas, por los que hace tres años se pagaban entre uno y dos dólares, ahora se debe pagar hasta 50 a 60 dólares, por la escasez que se tiene”, expresó el directivo.
Añadió que los productos electrodomésticos han aumentado entre 5 y 15 por ciento al consumidor final.
Se han intensificado esquemas de productividad en de las empresas y recurrido a modelos anteriores para amortiguar el impacto, afirmó.
“El problema de falta de microprocesadores va a durar un rato y las empresas, en el grupo de diseño buscan quién (proveedor) puede sustituir y regresamos a un modelo (de producto) anterior”, dijo.
Baldwin Britton, vicepresidente del Clelac, dijo que desde hace dos años hay alzas en insumos de acero, plásticos, chips y otros, pero este año podrían empezar a bajar los precios de los componentes.
Fuente: Reforma