Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 325 de 645

México necesita prudencia fiscal, pero también gastar: FMI

La recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para todos los países miembro incluido México es aplicar una política fiscal agresiva en la emergencia que facilite una recuperación más rápida, advirtió el subdirector del Departamento de Investigación Económica en el Fondo Monetario Internacional, Gian Maria Milesi-Ferretti.

Advierten altas tasas en programa para pymes

Como un «apoyo» para que las empresas pueden sortear la crisis económica provocada por el Covid-19, el IMSS les está ofreciendo diferir el pago de sus cuotas patronales hasta por 48 meses, pero con condiciones financieras que podrían resultar más caras que contratar un crédito con un banco, alertan expertos.

Teletrabajo en tiempos de COVID-19

La crisis del COVID-19 ha dejado severos estragos en diferentes regiones del planeta. Poco a poco va creciendo entre la población la conciencia de que se trata de una amenaza real y que, si no seguimos las instrucciones del distanciamiento social, será muy difícil frenar la curva de crecimiento del número de infecciones.

Plantea IP homologar áreas esenciales con EU

La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) solicitó al gobierno federal que se homologuen las actividades esenciales que se tienen en Estados Unidos (EU) con las dispuestas en México para la contención del coronavirus, ya que hay sectores de integración con entre ambos países.

BID propone exención temporal de aranceles ante COVID-19

Especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propusieron a los países de la región contemplar la exención temporal en el pago de aranceles, como medida para facilitar y agilizar la entrada de mercancías necesarias para atender la emergencia sanitaria derivada del COVID-19 (coronavirus).

Acuerda OPEP recorte

Los principales países productores de petróleo lograron ayer un acuerdo histórico para recortar 9.7 millones de barriles diarios a fin de estabilizar los precios del energético y ayudar a rescatar los mercados de un posible colapso inducido por el coronavirus y el exceso de oferta.