ANTAD informa archivos - Página 327 de 648 - ANTAD

Se incrementa 30% recaudación en marzo

La recaudación tributaria ascendió en marzo a 374 mil 966 millones de pesos, un aumento anual de 30 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este resultado se presenta tras una caída de 1.9 por ciento de la recaudación tributaria en febrero.

Empresarios lamentan que AMLO cerrara la puerta a sus propuestas, alistan nuevas acciones

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) les haya cerrado la puerta y no haya considerado en su Plan de contingencia económica, el paquete de acciones que le presentaron y que lo único que buscaba era preservar el empleo y la operación de la micro, pequeña y mediana empresa, ante la pandemia del coronavirus

Robos a tiendas, oportunistas y no por hambre: ANTAD

Las tiendas de autoservicio y departamentales reportan 53 actos delictivos por robo y saqueos del 17 de marzo a la fecha, por el fenómeno de los contagios del Covid-19; aunque éstos no son «por hambre», aclaró Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Prevé SE inicio de T-MEC a partir de julio

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría entrar en vigor el 1 de julio, ya que se prevé contar con las notificaciones de los tres miembros del acuerdo antes de que termine abril, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía. Dichas notificaciones informan que […]

Estiman caída de 70% en paneles solares

A causa de la contingencia por el Covid-19, el sector solar fotovoltaico en México anticipó una disminución de hasta un 70 por ciento en sus ventas por la suspensión o cancelación de proyectos y el incremento en el costo de los equipos.

Estiman recuperación de más de 180 mmdp

Los fideicomisos que ordenó liquidar el Gobierno federal dejarán disponibles 181 mil 440.3 millones de pesos, cifra equivalente a una cuarta parte de los recursos existentes en esos instrumentos y a un 0.74 por ciento del PIB, señaló el Centro de Investigaciones Económicas y Presupuestarias (CIEP).