México puede alcanzar un déficit fiscal de 3.9 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) este año, incluso con un crecimiento afectado por la incertidumbre en el comercio global, consideró Barclays.
Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica en Barclays, dijo que la Secretaría de Hacienda estimó que la economía crecería este año 2.3 por ciento y que el tipo de cambio estaría en 18.50 pesos por dólar.
Incluso con un escenario de crecimiento de 1 por ciento y un tipo de cambio mayor al planteado por Hacienda, es posible alcanzar el objetivo de déficit fiscal, especialmente por el remanente de operación del Banco de México (Banxico), expuso.
«Lo que estamos viendo es que sí se puede cumplir con el déficit, porque cuando subimos el tipo de cambio se tienen más ingresos en el neto fiscal de lo que tienes que pagar por la deuda externa adicional.
«Entonces faltarían como 0.3 puntos del PIB para lograr el 3.9 (por ciento)», dijo Casillas.
Sin embargo, este objetivo se podría minar por las pérdidas que tuvo Pemex en el cuarto trimestre del año pasado, por lo que la entrega de los precriterios de política económica de 2026, programada para este martes, deberá atender este aspecto, además de la parte arancelaria, añadió.
Proyección positiva
Si México reduce el déficit fiscal a 3.9 por ciento como proporción del PIB sería su mejor cifra desde la pandemia.
DÉFICIT PÚBLICO COMO PROPORCIÓN DEL PIB
(Porcentaje)
21 | 3.8 |
22 | 4.3 |
23 | 4.3 |
24 | 5.7 |
25* | 3.9% |
*Previsión / Fuente: SHCP
Fuente: Reforma, Negocios, 01 abril, 2025