Desde hace 14 años, Grupo Coppel y FONART tienen el compromiso de impulsar y preservar el arte mexicano.
Esta alianza ha beneficiado a 7,500 creadores tradicionales con i adquisición de más de un millón de piezas.
La alianza entre Grupo Coppel y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) ha beneficiado, desde su inicio en 2011, a más de 7 mil 500 artesanos mexicanos mediante la adquisición de más de un millón de piezas artesanales.
Este programa, que combina responsabilidad social y estrategia comercial, no solo preserva el patrimonio cultural, sino que inyecta recursos significativos a comunidades artesanas de México.
Este año, las artesanías provienen de los estados de Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
En 2024, la colaboración alcanzó un nuevo hito con una inversión de 5 millones de pesos, monto destinado a ¡a adquisición de cerca de 20,000 piezas elaboradas por manos mexicanas.
Estas artesanías formarán parte de los premios del tradicional concurso Navidad Millonaria de Coppel, una campaña que busca premiar la lealtad de sus clientes y exponer el trabajo de los artistas tradicionales a millones de consumidores.
«En Grupo Coppel estamos orgullosos de apoyara los artesanos mexicanos y sus creaciones, que embellecen los hogares y preservan nuestras raíces culturales», dijo Martha Corral, Gerente Nacional de Comunicación Social de Fundación Coppel, en un comunicado.
Diversidad artesanal y visibilidad nacional Este año, la selección de piezas incluye artesanías únicas: vasos bola de vidrio soplado de San Pedro Tiaquepaque, alhajeros de palma tejida de Chilapa de Álvarez, cajas de madera iaqueada de Olinalá, corazones de hojalata troquelada de Oaxaca y camineros de mesa tejidos en telar de pedal, entre otros.
Estas piezas no solo representan la riqueza cultural de las regiones, sino también contribuyen a la preservación de técnicas ancestrales que se han transmitido por generaciones.
«Cada pieza artesanal que llega a los hogares a través de esta campaña no es solo un objeto decorativo; es el reflejo del talento, tradición e identidad de nuestras comunidades», afirmó Irene Gómez Saldaña, Directora Comercial de FONART.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el mercado de artesanías en México genera aproximadamente 700 mil millones de pesos al año, lo que representa cerca del 1.2% del PIB nacional.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la competencia de productos industrializados y la falta de canales de distribución modernos.
Crecimiento de Navidad Millonaria El concurso Navidad Millonaria ha evolucionado desde su creación, y este año estará vigente del 19 de noviembre al 6 de enero.
Los clientes que realicen compras superiores a 650 pesos participarán para ganar las piezas seleccionadas, brindando una plataforma de exhibición para los productos artesanales y conectando a los consumidores con el arte tradicional mexicano.
La estrategia no solo impulsa las ventas de Grupo Coppel durante la temporada navideña, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la preservación del patrimonio cultural.
El impacto económico ha sido significativo.
FONART reporta que el 70% de los artesanos en México perciben ingresos inferiores a dos salarios mínimos diarios (aproximadamente 400 pesos), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022).
Alrededor del 56% de estos artesanos dependen del comercio local o intermediarios para colocar sus productos, lo que limita sus ingresos netos.
El acuerdo con Coppel, al garantizar la adquisición directa de las piezas, asegura a los artistas un pago justo y acceso a un mercado más amplio.
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Isaac Limón, P5, 26/12/2024