Al incluir una amplia gama de sectores, el impacto que tiene el retail también es enorme; hacer que este sea positivo o negativo dependerá de las decisiones que se tomen activamente en el corto plazo.
El hecho es que la sustentabilidad no es únicamente una tendencia y los ahorros en el consumo de recursos también pueden reflejar ahorros en la parte económica y operativa de las empresas. Si todos los sectores que confluyen en el retail se adhieren a esta práctica se pueden tener amplios beneficios ambientales, ecológicos y económicos.
En términos de reputación, los consumidores juegan un papel primordial ya que confían más en marcas y empresas que están comprometidos con el medio ambiente, con el futuro y con la sociedad en general.
De acuerdo con un estudio de EY:
- 69% de los mexicanos confía en el futuro;
- 74% piensa mucho en el futuro;
- 53% de los consumidores en México están preocupados por el aumento del costo de los comestibles y otros productos básicos del hogar;
- 55% solo están comprando lo esencial; y
- 38% planea gastar menos en servicios de entrega de comestibles.
Tenemos una señal de que el consumidor busca confianza en el futuro a partir de lo que consume y quién lo pone a su alcance.
Gran parte de la clave para alcanzar los objetivos de sustentabilidad, satisfacción de los clientes, lograr un crecimiento rentable y proteger la marca, se encuentra en ofrecer mejor calidad, experiencia de compra superior y un rendimiento operativo positivo. Estas acciones a su vez influyen en la disminución en las pérdidas, la reducción de los riesgos en cada parte del proceso operativo y financiero por sucursal y a nivel corporativo.
En esa carrera estarán mejor posicionadas las marcas, empresas y establecimientos que tengan una postura bien definida en cuanto a sus acciones para contribuir con el bienestar de los consumidores y socios comerciales. Es indispensable que cuenten con tecnología, programas, equipo y políticas para reducir su impacto en temas relacionados con el consumo de agua, energía y emisión de gases de efecto invernadero. Destacarán aquellas que sean las más capaces para ejecutarlo y comunicarlo.
A final de cuentas, contar con programas especializados en los comercios minoristas con el fin de mantener una tienda saludable y limpia, además de resolver problemas de seguridad y de impulsar el crecimiento, contribuirá de manera positiva en la percepción, desempeño, ahorro de recursos y reducción de costos.
Fuente: Retailers.mx