El programa celebra su 15ª edición con la meta de superar los 200 mil millones de pesos en ventas.
Con la expectativa de superar los 200 mil millones de pesos en ventas y consolidarse como uno de los principales motores del consumo interno, El Buen Fin celebrará su 15ª edición del 13 al 17 de noviembre. Este año, el programa destaca por el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y su alianza con el distintivo “Hecho en México”.
Actualmente, más de 200 mil establecimientos y 7 mil empresas participan con este sello nacional, entre ellas Oxxo, Liverpool y Mercado Libre, por mencionar algunas cadenas participantes. En la actualidad, el programa suma más de 200 mil establecimientos registrados.
Durante el panel “Buen Fin: Impulso al ciclo de valor de las empresas en México”, organizado por el Consejo de la Comunicación, líderes del sector público y privado coincidieron en la importancia de esta estrategia para la reactivación económica, la inclusión productiva y el fortalecimiento del comercio digital.
“El Buen Fin se ha consolidado como una de las estrategias más importantes para fortalecer la economía interna y promover el consumo responsable. Su sinergia con el distintivo Hecho en México impulsa a miles de empresas nacionales y a millones de trabajadores que forman parte de este gran ciclo de valor”, señaló Salomón Rosas, Director General de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
Desde la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Manuel Cardona, director de Relaciones con Gobierno, subrayó la relevancia de la colaboración entre gobierno, industria y medios de comunicación: “El gran acierto ha sido acompañar y capacitar a las PYMES, compartir buenas prácticas y promover lo hecho en México. Esta unión de esfuerzos es lo que permite que el consumidor confíe y participe cada año con mayor entusiasmo.”
ANTAD, que agrupa a 92 asociados y 198 marcas de distintos giros, reporta que los días de mayor venta son el primero y el último del evento, generando un impacto positivo en la economía y fomentando un consumo responsable y consciente.
Por su parte, David Pizaña, Vicepresidente de Comercio Electrónico de la Asociación de Internet MX, destacó el papel del comercio digital en este programa: “El Buen Fin ha impulsado el crecimiento sostenido del comercio digital en México. El 86% de los consumidores realiza sus compras desde el teléfono móvil y el 94% muestra una madurez digital que combina la búsqueda en línea con la compra física.” En 2024, las ventas en línea registraron un incremento del 23.8%.
Pizaña también compartió recomendaciones para realizar compras seguras durante el Buen Fin, como verificar el portal oficial del establecimiento, descargar sólo aplicaciones verificadas, asegurarse de que las páginas tengan protocolo HTTPS y evitar ofertas que parezcan irreales.
Para esta edición, se espera que El Buen Fin 2025 supere las ventas registradas el año pasado, que alcanzaron los 172.9 mil millones de pesos, un crecimiento de 14.9% respecto a 2023. El fortalecimiento del ecosistema digital mexicano será un factor determinante, ya que el 73% de los consumidores ya combina los canales físico y en línea en su experiencia de compra. Esta convergencia entre lo digital y lo presencial apunta a un escenario de mayor dinamismo comercial, impulsando tanto la competitividad de las empresas como la confianza de los consumidores en el mercado nacional.