La empresa de retail de lujo impulsa una cultura organizacional más incluyente con acciones concretas como la firma de los WEPs de la ONU Mujeres y el lanzamiento de un modelo de mentoría entre líderes y nuevos talentos.
El Palacio de Hierro reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo de talento a través de dos iniciativas clave que fortalecen su cultura organizacional: la adhesión simbólica a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) de ONU Mujeres, y la conclusión exitosa de la primera generación del “Programa de Mentoría Palacio”.
Durante el evento organizado por el Pacto Global de la ONU – Red México, Maridelia Saucedo Wolf, Directora de Bienestar, Inclusión y Responsabilidad Social, compartió las estrategias que la empresa ha implementado desde 2022 para fomentar la igualdad de género. Estas incluyen políticas internas de equidad, comités de inclusión y programas como Women to Women, centrado en la mentoría entre mujeres dentro de la organización. “En El Palacio de Hierro, el cambio se vive con excelencia, estilo y, sobre todo, con acciones concretas”, afirmó Saucedo.
De forma paralela, la compañía celebró la graduación de la primera generación del Programa de Mentoría Palacio, una iniciativa diseñada para acompañar y fortalecer el desarrollo de colaboradores recién promovidos o recién integrados en puestos de liderazgo. Nueve directores y gerentes de tienda participaron como mentores de once mentees, generando espacios de aprendizaje mutuo, resolución de desafíos cotidianos y fortalecimiento de habilidades directivas.
El acto de clausura estuvo encabezado por directivos de El Palacio de Hierro, quienes destacaron el valor de compartir conocimientos como base para consolidar una cultura de liderazgo colaborativo.
Con ambas acciones, El Palacio de Hierro no solo reafirma su compromiso con los valores de inclusión y equidad, sino que los traduce en programas estructurados que impactan positivamente en su equipo humano.