El retail desde el Foro Económico Mundial 2025 - ANTAD

El retail desde el Foro Económico Mundial 2025

Innovación y desafíos laborales

En la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) de 2025, líderes globales del sector detallista se congregaron para analizar las tendencias emergentes que están redefiniendo a la industria. La adopción de tecnologías avanzadas y la necesidad de una fuerza laboral adaptada a estos cambios fueron temas centrales en las discusiones.

Automatización y el futuro del empleo en el retail

Un informe del WEF reveló que, en la próxima década, más del 40 % de los empleos en bienes de consumo y al menos el 20 % de los trabajos en el sector minorista podrían verse afectados por la automatización. Este panorama subraya la urgencia de capacitar a los trabajadores en habilidades tecnológicas, analíticas y de colaboración, preparando a la fuerza laboral para las demandas del futuro.

Inteligencia Artificial Generativa, un cambio de paradigma

La inteligencia artificial generativa (GenAI) emergió como un tema clave, con proyecciones que indican que, antes de 2032, podría generar un crecimiento anual de 1,000 billones de dólares y transformar el 90 % de los trabajos actuales.

Los líderes del sector minorista debatieron sobre cómo integrar esta tecnología para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la cadena de suministro y personalizar ofertas, manteniendo al mismo tiempo la relevancia humana en el proceso de compra.

Sostenibilidad y consumo responsable

La sostenibilidad continuó siendo un tema prioritario. Los consumidores actuales demandan prácticas más ecológicas y éticas por parte de las empresas detallistas. Se discutieron estrategias para reducir la huella de carbono, implementar cadenas de suministro transparentes y promover el consumo responsable, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Desafíos geopolíticos y políticas comerciales

Las tensiones comerciales y las políticas arancelarias también fueron puntos de debate. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su intervención, enfatizó que las empresas globales que no fabriquen sus productos en Estados Unidos enfrentarán aranceles, lo que podría tener implicaciones significativas para las cadenas de suministro internacionales y las estrategias de producción de las empresas detallistas.

El Foro Económico Mundial 2025 destacó la necesidad de que el sector retail se adapte rápidamente a un entorno en constante cambio, impulsado por avances tecnológicos y expectativas crecientes de los consumidores. La colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones educativas será esencial para navegar estos desafíos y asegurar un futuro próspero y sostenible para la industria.

Fuente: ANTAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *