El director de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria aseguró que las inversiones comprometidas son de largo plazo Las empresas alemanas mantienen su confianza en México como destino de inversión, pese a la incertidumbre generada por la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa).
“No hay un competidor serio para México en cuanto a su posición como plataforma hacia Estados Unidos”, señaló. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, durante 2024 la Inversión Extranjera Directa proveniente de Alemania en México ascendió a tres mil 889 millones de dólares. De esta cifra, dos mil 124 millones son de reinversión de utilidades, es decir, de empresas que ya operan en el país.
El directivo explicó que, aunque las empresas alemanas evalúan los riesgos, consideran que los beneficios de invertir en México superan las amenazas coyunturales.
Reconoció que si bien la inseguridad genera costos adicionales de prevención, no ha motivado desinversiones.
“Ninguna empresa alemana ha abandonado México por razones de inseguridad”, enfatizó.
Respecto a la reforma del Poder Judicial y las modificaciones a la Ley de Amparo, Hauser consideró que podrían generar incertidumbre en el corto plazo, pero no representan un freno estructural para las inversiones alemanas.
“Las empresas confían en el sistema judicial actual. Habrá que observar los efectos a mediano plazo, pero no se percibe como un impedimento”, añadió.
El representante de Camexa concluyó que la expectativa general del empresariado alemán hacia México se mantiene positiva, con una perspectiva de estabilidad y oportunidades de expansión una vez que se disipen las tensiones comerciales y se avance en la revisión del T-MEC.