El regreso a la normalidad no detendrá el crecimiento del comercio electrónico que se detonó con la pandemia, por lo que en los siguientes años consumidores y empresas caminarán por el mundo virtual y el físico, dando así espacio a una realidad híbrida en el mundo de las ventas.
Y es que el comercio electrónico irrumpió para jamás irse y muestra de ello son los 401.3 mil millones de pesos que se vendieron por este modelo el año pasado, lo que implicó un crecimiento de 27 por ciento respecto a 2020, año en que el crecieron 81 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Es por ello que las tiendas líderes en la región, Amazon y MercadoLibre, ven en esta nueva realidad la oportunidad para que más empresas físicas se encaminen al mundo virtual de las ventas.
“Desde nuestro sector, la etapa de postpandemia, ofrecerá un mayor equilibrio entre el mundo digital y el físico, es una gran oportunidad para apostar en grande por el comercio electrónico, con todas las ventajas que ofrece para los consumidores y para las empresas.
“Muchos sectores lograrán una recuperación económica con un mayor flujo de productos y servicios, por lo que es un momento único para garantizar la presencia de marcas y empresas en mercados nacionales e internacionales a través de las tiendas en línea”, consideró David Miller, country manager de Amazon México.
México es un mercado importante a nivel mundial, desde hace por lo menos tres años y se encuentra entre los primeros cinco países con mayor crecimiento en e-commerce retail o autoservicio, según la AMVO, colocándose a la par de otros países emergentes.
En esta nueva realidad híbrida muchas empresas y consumidores apostarán por la omnicanalidad, es decir, que el consumidor tenga la misma experiencia de compra sin importar si lo hace en tienda física o de manera virtual, pero para adquirir productos en línea también hay retos importantes que vencer para ejercer esta actividad, en el País como lo es la bancarización.
¿Cómo compran?
Entre los consumidores crece el interés por utilizar el canal digital como fuente de información antes de decidir comprar.
Prefieren (% del total, 2021) | Nunca/ Rara vez | Algunas veces | Siempre/ La mayoría de las veces |
Tocar y sentir el producto antes de comprarlo | 14% | 42% | 44% |
Investigar por Internet acerca del producto, pero comprar en tienda física | 18 | 49 | 34 |
Visitar la tienda física para conocer el producto, para después comprar por Internet | 36 | 47 | 17 |
Buscar precios comprar por Internet únicamente | 40 | 42 | 17 |
Investigar por Internet acerca del producto, después revisar sus características en una tienda física para finalmente comprar por internet | 30 | 40 | 30 |
Comparar precios en Internet estando en la tienda física | 37 | 38 | 26 |
Fuente: AMVO
Fuente: Reforma, Tedencias, 28 de marzo, 2022