Distinguida por su impulso al talento, la cadena de tiendas departamentales asociada a la ANTAD avanza 7 posiciones en el ranking 2025 de esa red social para profesionales.
Grupo Coppel fue reconocido por LinkedIn como una de las Mejores Empresas de México 2025, posicionándose en el lugar número 4 del prestigioso ranking, un avance significativo de siete posiciones respecto al año anterior.
Este listado, que destaca a las 25 organizaciones que ofrecen las mejores oportunidades de desarrollo profesional en el país, evalúa ocho pilares fundamentales: capacidad de crecimiento, desarrollo de aptitudes, estabilidad laboral, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género, formación académica y presencia local.
Con más de 120 mil colaboradores, Grupo Coppel continúa consolidándose como uno de los empleadores más relevantes del país. “Este logro es resultado de los datos declarados por nuestros colaboradores en LinkedIn que reflejan su desarrollo y crecimiento profesional”, señaló María Luisa Velasco, Directora de Talento y Desarrollo del Grupo.
Además, este reconocimiento se suma al obtenido en el ranking Best Workplaces 2025 de la plataforma CompuTrabajo, donde Coppel fue distinguido como la mejor empresa del sector retail para trabajar en México.
Durante 2025, Grupo Coppel tiene previsto generar 6,800 nuevos empleos formales y continuar fortaleciendo su ecosistema laboral con iniciativas innovadoras en materia de retención de talento, productividad y equidad.
Destaca entre sus logros el reconocimiento otorgado en febrero por la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial, gracias a su paquete de beneficios pioneros que incluye acceso a la Universidad Corporativa Coppel para colaboradores y sus familias, apoyo en colegiaturas desde la guardería hasta posgrado, y programas especiales en idiomas, ciencias computacionales y maestrías.
Con estos avances, Grupo Coppel reafirma su liderazgo en el ámbito laboral, posicionándose como un referente de desarrollo profesional y bienestar integral para sus colaboradores en México.
Fuente: ANTAD