El uso de inteligencia artificial mejora ventas y eficiencia en el consumo masivo.
En un entorno económico marcado por presiones inflacionarias y un consumo debilitado, el sector detallista en México encuentra en la inteligencia artificial (IA) una herramienta clave para sostener y reactivar el consumo masivo.
De acuerdo con el INEGI, durante el primer trimestre de 2025 las ventas minoristas crecieron apenas 1.1% en términos reales. Sin embargo, los segmentos del retail que han adoptado tecnologías digitales e inteligencia artificial reportan mejoras significativas en eficiencia operativa, disponibilidad de productos y ventas, de acuerdo con un comunicado de la empresa tecnológica Teamcore.
Estudios de McKinsey & Company revelan que la implementación de soluciones de inteligencia artificial puede mejorar hasta en 10% la eficiencia en gestión de inventarios y reducir en 30% el desperdicio por desabasto o exceso de oferta. En México, esta tendencia ya se refleja en supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia, donde el 52% de las grandes cadenas utilizan herramientas automatizadas para pronóstico de demanda y reabastecimiento, según el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).
Un informe de Teamcore muestra que el uso de machine learning ha permitido a empresas aumentar un 5% sus ventas (sell-out), mejorar 9% la disponibilidad en góndola, reducir 45% el tiempo de resolución de incidencias operativas y disminuir hasta en 50% las pérdidas por productos fuera de stock.
México lidera el crecimiento de empresas de IA en América Latina, con un aumento de 965% en los últimos seis años, de acuerdo con un estudio de Santander y Endeavor. El ecosistema nacional ya genera más de 11,000 empleos formales y ha atraído inversiones superiores a 500 millones de dólares.
A pesar de estos avances, solo el 33% de los líderes empresariales invirtió activamente en IA durante el último año. Las principales barreras siguen siendo el costo inicial, la falta de talento especializado y la ausencia de estrategias claras de adopción tecnológica.
En este contexto, la inteligencia artificial no es solo una apuesta a futuro, sino una respuesta urgente y efectiva para enfrentar los desafíos actuales del retail. Con su capacidad para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del consumidor, la IA se consolida como un aliado estratégico para el desarrollo sostenible del consumo masivo en México.
Fuente: ANTAD