En México, el consumo privado logró un alza mensual de 0.46 por ciento en noviembre de 2024, respecto a octubre de ese año, mientras que la Inversión Fija Bruta (IFB) tuvo un incremento marginal de 0.12 por ciento en el onceavo mes del año.

El consumo de bienes importados destacó con un crecimiento de 1.71 por ciento en noviembre, un resultado precedido de dos mermas, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, el consumo de bienes y servicios de origen nacional subió 0.42 por ciento.

En tanto, la leve variación de la IFB, o también llamada Formación Bruta de Capital Fijo, se apoyó de la relacionada con maquinaria y equipo total, al crecer 1.74 por ciento en el penúltimo mes de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto.

Respecto a la observada en la construcción cayó 1.03 por ciento y acumuló cuatro disminuciones.

Dentro de la inversión total en maquinaria y equipo, la nacional subió 3.61 por ciento en noviembre, tras la baja de octubre, y el componente importado avanzó 0.60 por ciento desde 3.68 por ciento previo.

En el caso del gasto en construcción, la no residencial hiló resultados en contra, al reducirse 0.25 por ciento mensual, mientras que la residencial cayó 1.96 por ciento.

En comparación anual, el consumo privado aumentó 0.69 por ciento y la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.30 por ciento.

La inversión acumuló tres reducciones a tasa anual; por el contrario, el consumo privado sumó 45 alzas.

Fuente: Reforma, Negocios, 06 febrero, 2025