La segunda jornada de Código Retail de GS1 México, en Expo ANTAD 2025, comenzó con la conferencia acerca de la evolución del código de barras tradicional a los códigos 2D, a cargo de Fernanda Rodríguez, líder de Vinculación Retail-Manufactura de esta asociación.

Guadalajara, Jalisco. ¿Estás preparado para la nueva era de los códigos 2D? fue la pregunta clave de Fernanda Rodríguez, líder de Vinculación Retail-Manufactura de GS1 México, al iniciar su conferencia Escanea el futuro: la evolución del código de barras tradicional a los códigos 2D, que se realizó en la segunda jornada de Código Retail, en el marco de Expo ANTAD 2025.

“El nuevo servicio GS1 Resolver, una forma de apoyar a la migración al Código 2D a los asociados, permite crear y vincular el código QR a una o más fuentes de información en la web, a través de enlaces codificados”, explicó la experta.

Puntualizó que con esta herramienta se obtienen beneficios de marketing, como los siguientes:

  • Canal de comunicación con el consumidor.
  • Ventajas competitivas.
  • Dashboard de analítica y reportes.
  • Creación de QR.

Fernanda Rodríguez enfatizó que “el código 2D permite la creación del Pasaporte Digital de Productos (PDP), que es un requerimiento de la Regulación Europea (ESPR), aunque en México aún no existe, puede ser utilizado por las empresas que exportan a Europa”.

Por otra parte, mencionó los beneficios operativos:

  • Trazabilidad.
  • Gestión de inventario.
  • Seguridad.
  • Reducción de desechos, entre otros.

Luego, compartió que Cerveza Charro es la primera marca mexicana que utiliza el código 2D, de la mano de GS1 México.

“En la actualidad, tenemos un programa piloto con retailers en el país e invitamos a productores y proveedores que se sumen, ya que se estableció que en 2027 se complete la migración de los códigos de barra lineales a los 2D”, indicó la experta de GS1 México.

Por otra parte, destacó algunos datos de una encuesta realizada por GS1 Estados Unidos, que reveló que los datos del producto influyen en los compradores:

  • 77% dicen que la información es importante al realizar una compra.
  • 62% están dispuestos a gastar más porque se ofrece información detallada.
  • 79 % tiene más probabilidades de comprar los que contienen QR.

“Entre los datos que los consumidores quieren encontrar en los productos son los ingredientes, la nutrición y las altas de retiro (caducidad)”, dijo al finalizar su charla.

Fuente: Retailers.mx