México debe garantizar que en su economía fluya la libre competencia y ofrecer un ambiente de certeza y confianza a las empresas que se están relocalizando en el País debido al nearshoring, indicó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda (SHCP).
“Esta dinámica asegura que los consumidores se beneficien de precios justos y una amplia variedad de opciones y una protección robusta contra prácticas anticompetitivas.
Al respecto, Andrea Marván, titular de Cofece, afirmó que el organismo busca imponer sanciones más severas para quien efectúe prácticas monopólicas y se buscará compensar a los consumidores afectados las mismas.
Añadió que en un contexto económico tan dinámico como el actual, es necesario usar todas las facultades que la ley le otorga a la Comisión para castigar las malas prácticas, además de ampliar la agenda de temas para que los beneficios de la competencia sean más tangibles, así como evaluar el uso de medidas cautelares y la imposición de mayores sanciones.
“Debemos generar las condiciones para presentar querellas penales más efectivas, para que quienes violen la ley también tengan consecuencias penales.
“También debemos focalizar esfuerzos para posibilitar el resarcimiento de daños y perjuicios a quienes son afectados por estas prácticas, especialmente a través de acciones colectivas”, explicó.
Andrea Marván aseguró que, a pesar de contar con el presupuesto más bajo de todos los organismos autónomos, la Cofece ha impuesto multas por más de 14 mil millones de pesos en 10 años a los agentes económicos que violaron la Ley de Competencia.
“Esto ha llevado a que desde 2013 hayamos generado beneficios a los consumidores en cuanto menos 34 mil millones de pesos, esto es seis veces más que el presupuesto asignado a la Cofece en ese mismo periodo”, manifestó Marván.