María Forero, líder de la Industria de Bienes de Consumo en Google opina sobre la importancia de la presencia digital en el comercio actual.
A principios de 2025, líderes globales se reunieron en Davos, Suiza, para analizar los desafíos económicos y comerciales a nivel mundial. Una de las principales conclusiones del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) fue que el entorno global, cada vez más complejo y dinámico, está redefiniendo las estrategias de comercio e inversión, donde la ventaja digital es clave para competir.
La economía digital como motor de crecimiento
Ante este escenario, el WEF destacó el papel crucial de la economía digital en la reactivación del comercio. Dos datos respaldan esta afirmación:
- El valor de los servicios digitales ha crecido más del 8% anual en los últimos 20 años, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- El comercio mundial total (bienes y servicios comerciales) ha aumentado a un promedio del 5.8% anual.
Si algo aprendimos de crisis recientes, como la pandemia, es que una presencia digital sólida brinda a las empresas mayor resiliencia ante la volatilidad económica. Hoy, los consumidores son más cautelosos con sus gastos y recurren a la búsqueda en línea para investigar y comparar antes de comprar.
La importancia de la presencia digital en el comercio actual
Cada año, se generan más de cinco billones de búsquedas en Google y se realizan más de mil millones de compras diarias a través del buscador. Las marcas que no cuentan con una estrategia digital pierden oportunidades clave para conectar con los consumidores y capitalizar su interés.
Además, al no aprovechar el ecosistema digital, las empresas renuncian a una fuente invaluable de datos que pueden mejorar su estrategia comercial en el corto y largo plazo. La pandemia demostró que, independientemente del contexto económico, el análisis de datos es fundamental para entender las tendencias del mercado y anticipar cambios.
Un caso destacado es el de la farmacéutica Eli Lilly, que analizó los cambios en el comportamiento del consumidor e implementó estrategias de marketing basadas en motores de búsqueda. Gracias a esta iniciativa, logró generar 12 millones de conexiones adicionales con usuarios en su sitio web.
Integración de tecnología e inteligencia artificial en el marketing digital
En un entorno cada vez más dinámico, integrar plataformas digitales en las estrategias de marketing permite a las empresas optimizar su rendimiento. Tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial facilitan el análisis de señales e indicadores en tiempo real, permitiendo a las marcas satisfacer mejor las necesidades del consumidor y enfocarse en los segmentos más rentables.
La gran lección que nos deja la incertidumbre económica es clara: el mundo digital y la tecnología no solo desempeñan un papel clave en el presente, sino que también fortalecen la resiliencia empresarial para el futuro.
Fuente: Retailers.mx