Juan Manuel Morales, presidente del European Retail & Wholesalers Eurocommerce, estuvo a cargo de la conferencia magna al iniciar Expo ANTAD 2025, que se realiza en Expo Guadalajara, Jalisco, durante la que compartió su amplia experiencia en el sector minorista de Europa.

Con el objetivo de reivindicar el mundo del retail y del mayorista, además de compartir sus experiencias, Juan Manuel Morales, presidente del European Retail & Wholesalers Eurocommerce, impartió la conferencia magna Perspectivas y tendencias globales del retail 2025, la visión desde Europa, que marcó el inicio de Expo ANTAD 2025, que se lleva a cabo en Expo Guadalajara, Jalisco, del 25 al 27 de marzo.

Según el experto, “el retail y los mayoristas son los pilares clave de cada una de las economías de los países donde operamos; tenemos que convencer, principalmente a los reguladores de que somos un sector esencial. En Europa, este sector es:

  • responsable del 10% del PIB;
  • trabajan más de 26 millones de personas, por lo que somos el principal empleador en el continente; y
  • 99% son pymes.

“Somos el motor económico de Europa, pero también tenemos proximidad emocional con los consumidores y eso es un valor diferencial”, enfatizó el presidente del European Retail & Wholesalers Eurocommerce, que representa a 27 estados miembros de la región.

Prioridades: respeto y simplificación en la regulación

Por otra parte, indicó que el organismo empresarial que presidirá hasta 2027, “exige a los reguladores, en Europa, que tengan consciencia de lo relevantes que somos. Parte de nuestra labor es llevar a las autoridades a las tiendas, a los centros de distribución, a los mercados de frescos, donde puedan entender al sector porque es tremendamente complejo, innovador y disruptivo”.

Respecto a las prioridades del European Retail & Wholesalers Eurocommerce, en su gestión, Juan Manuel Morales destacó las siguientes:

  • La sostenibilidad del planeta: tenemos que hacer económicamente sostenibles a nuestras empresas para que puedan hacer un esfuerzo por tener un mundo mucho más sano a futuro.
  • Aliviar la carga regulatoria, es decir, quitar ese tipo de trabas que existen solo porque somos europeos. Queremos que todos juguemos con las mismas cartas, en igualdad de condiciones, ya que hay plataformas y/o operadores por todos conocidas que son competencia desleal.
  • Eliminar los obstáculos al mercado de gran consumo.

Diversidad de canales en el retail

Por otra parte, Juan Manuel Morales señaló que “a nivel global, el peso del canal tradicional aún es muy importante, sin embargo, tiene la mayor penetración en Latinoamérica, donde Brasil y México están en el Top 5 de los mercados con mayor venta”.

Respecto a otros canales, especificó que en el mundo, México ocupa el quinto lugar en la penetración de hipermercados, mientras que conveniencia, el sexto; y en el discount, el octavo.

Además, se refirió a las marcas propias o privadas, que “se estima tendrán un desarrollo importante, en los últimos años sus ventas se han incrementado 38 %, en Europa”.

Para finalizar, el experto destacó las prioridades y/o desafíos para los CEOs del retail en Europa, pero que pueden extenderse a otras regiones del mundo: “Crear una experiencia de compra omnicanal; contar con una oferta competitiva de la marca propia; y para los de grocery, brindar el mejor precio posible y ser exitosos con su marca privada”.

Fuente: Retailers.mx