De acuerdo con el reporte de ibotta performance network, referido por la National Retail Federation  (NRF) la innovación y tecnología transformarán el sector del retail.

La industria del retail se encuentra en una senda de cambio significativo hacia 2025, especialmente en lo que respecta a las promociones. Las tácticas del pasado, cada vez menos eficientes, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de un giro en la manera de abordar las promociones y el marketing en el retail en general. Con la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, el panorama de las estrategias de marketing y promociones se verá profundamente transformado. A continuación, repasamos las principales tendencias que marcarán el futuro del retail según el reporte de ibotta performance network.

Medición en tiempo real de las ventas incrementales

Tradicionalmente, las marcas asignan un presupuesto de marketing anual, analizan los datos al final del año y ajustan su gasto para el siguiente. Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser cada vez más ineficaz, ya que las marcas no tienen una manera precisa de saber si sus promociones están siendo efectivas. 

En 2025, las marcas y los productos de consumo (CPGs) comenzarán a buscar formas más ágiles de medir la eficiencia de su gasto y ajustar sus estrategias en tiempo real. El uso de capacidades de aprendizaje automático permitirá comparar el comportamiento de los consumidores expuestos a una oferta con aquellos que no lo fueron, lo que facilitará la optimización de las campañas con métricas clave como el costo por unidad incremental.

Optimización basada en IA para promociones personalizadas

El enfoque genérico de ofrecer la misma promoción a todos los consumidores ha quedado atrás. Las marcas están reconociendo cada vez más que esta estrategia es poco rentable. 

En 2025, veremos un cambio hacia el uso de IA para crear promociones altamente personalizadas que lleguen a los clientes más propensos a realizar una compra. Al tener en cuenta factores como la lealtad a la marca y la disposición a probar nuevos productos, estas promociones estarán diseñadas para maximizar el retorno de inversión, optimizando el uso del presupuesto de marketing.

Competir contra las marcas privadas y premium con promociones inteligentes

La inflación ha impulsado a muchos consumidores a optar por marcas privadas o a reducir sus compras, lo que ha afectado a las marcas tradicionales. Sin embargo, la competencia también viene de las marcas premium, que ofrecen productos de alta calidad e innovación que los consumidores están dispuestos a pagar. Para contrarrestar esta tendencia, las marcas deberán usar promociones inteligentes para retener a los consumidores y fomentar la prueba de productos. 

En 2025, veremos un aumento en las promociones estratégicas que atraen a los consumidores en el momento justo, lo que permitirá a las marcas no solo mantener su base de clientes, sino también ganar cuota de mercado.

Compras híbridas para una experiencia más fluida

Impulsado por la pandemia de COVID-19, el concepto de compras híbridas, que combina opciones en línea y en tienda, ha cobrado fuerza en los últimos años. 

Aunque el regreso a las tiendas físicas es palpable, el 89% de los consumidores sigue valorando las opciones flexibles de recolección, y desean más de estas experiencias en el futuro. Las tecnologías como la realidad aumentada y las opciones de compra en línea con recogida en tienda seguirán ganando terreno en 2025, ofreciendo a los consumidores una experiencia integrada y personalizada que combina lo mejor del mundo digital y físico.

eCommerce de comestibles: más opciones para los compradores

El comercio electrónico de productos de supermercado experimentará un crecimiento constante en 2025 y más allá. De hecho, se espera que las ventas de comestibles en línea alcancen los 120 mil millones de dólares anuales en 2028, representando el 12.8% del total del gasto en comestibles. Esto abre una nueva puerta para que las marcas utilicen promociones digitales, como las que ofrece Ibotta, para atraer a los consumidores. Las opciones de compra en línea y la entrega a domicilio seguirán ampliando las opciones de los compradores, lo que les permitirá acceder a promociones atractivas y probar nuevos productos sin salir de casa.

Aumento del social commerce

El social commerce, es decir, la compra de productos directamente a través de plataformas de redes sociales, está en auge. Con más de 5 mil millones de personas activas en redes sociales, estas plataformas representan un espacio crucial para que las marcas lleguen a los consumidores. 

En 2025, se espera que más compras se realicen en plataformas como Facebook Marketplace, TikTok, Instagram y Pinterest. La integración de funciones de compra dentro de estas aplicaciones permitirá que las marcas presenten productos directamente a los consumidores mientras estos navegan, utilizando algoritmos de IA para personalizar las ofertas y maximizar las ventas.

El futuro del retail, tecnología en los pasillos

El 75% de las decisiones de compra se toman mientras los consumidores están en el pasillo de la tienda. Esto plantea una oportunidad significativa para las etiquetas electrónicas de estantes (ESLs), que se espera estén presentes en todos los pasillos para 2025. Estas etiquetas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que, combinadas con IA y aprendizaje automático, pueden ofrecer promociones personalizadas en tiempo real basadas en el comportamiento de compra del consumidor. Esta tecnología no solo influirá en las decisiones de compra de manera directa, sino que también optimizará la experiencia de compra al integrar lo digital y lo físico en el punto de venta.

Conclusión

A medida que nos adentramos en 2025, el sector del retail está a punto de experimentar una revolución impulsada por la tecnología. Desde promociones más inteligentes y personalizadas hasta nuevas formas de interacción con los consumidores en las tiendas, la industria se prepara para un futuro donde la agilidad y la innovación tecnológica serán las claves para el éxito. Los próximos años traerán consigo un cambio fundamental en cómo las marcas se conectan con sus clientes, adaptándose a sus necesidades y preferencias de manera más eficiente que nunca.

Fuente: ANTAD