En la medida en que el eCommerce crece como industria, también lo hacen los desafíos. Algunos de ellos son la ciberseguridad, infraestructura tecnológica digital, logística y la transparencia en términos de buenas prácticas para la protección de derechos de usuarios, propiedad intelectual y calidad de productos.
Así lo señaló Mercado Libre al dar a conocer su Reporte de Transparencia correspondiente al segundo semestre del 2022. En este documento explica que algunos de sus objetivos son:
- desarrollar confianza en todos los actores de su ecosistema, y
- construir un espacio transaccional seguro al garantizar la mejor experiencia de sus compradores.
Entre los resultados que este marketplace destacó son:
- La respuesta del 96 % de efectividad al requerimiento de información de usuarios o transacciones por parte de autoridades.
- Una disminución del 0.56 % en la cantidad de publicaciones removidas por infracción.
- 96.44 % de contenidos irregulares eliminados y detectados por sus propios equipos y sistemas.
- 86 % de las infracciones a Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) fueron tratadas con herramientas de detección automática.
Por otra parte, Mercado Libre informó que su “compromiso es permanente con los usuarios y vendedores al darles el control sobre sus datos personales» y atiende cada pedido en el marco de un concepto conocido como derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).
Al respecto, reveló que de julio a diciembre del 2022 se ejercieron 149 875 derechos ARCO, del cual el 91 % de ellos fueron realizados de forma automatizada gracias a su tecnología, lo que representó un 5 % más que el reporte anterior.
Transparencia en el comercio electrónico en México
Por otra parte, Mercado Libre puntualizó que colabora en investigaciones judiciales y administrativas orientadas a velar por los derechos de los ciudadanos. También gestiona las notificaciones judiciales y sanciona las publicaciones que atentan contra una buena experiencia de compra. Además, brinda herramientas ágiles, seguras y gratuitas a los titulares de derechos de propiedad intelectual, lo que les permite proteger la autenticidad, integridad y calidad de los artículos en su catálogo.
En el Reporte de Transparencia del marketplace se aseguró que durante el segundo semestre de 2022, el marketplace amarillo detectó y dio seguimiento a 514 259 de publicaciones que violaron sus términos y condiciones con la finalidad de dar una mejor experiencia a los usuarios. La categoría que presenta un mayor número de infracciones es la de los libros digitales.
“Gracias a medidas de transparencia, las compañías de eCommerce pueden mejorar sus estrategias en respuesta a las necesidades de negocio y consumidores, así como adaptarse a las nuevas condiciones normativas e inspirar credibilidad”, concluyó.
Fuente: Retailers.mx