La compañía tecnológica proyecta cerrar 2025 con más de 112,000 colaboradores en la región, impulsando su ecosistema con una fuerte inversión en logística, innovación y talento humano.

En una clara señal de crecimiento sostenido y compromiso con la región, Mercado Libre anunció este martes la creación de 28,000 nuevos empleos en América Latina durante 2025. Con esta expansión, la compañía tecnológica alcanzará un equipo de más de 112,000 colaboradores al cierre del año, consolidando su posición como uno de los principales empleadores del sector en la región.

El grueso de las contrataciones se enfocará en logística (21,700 plazas) y tecnología (3,300 plazas), áreas clave para el desarrollo del ecosistema digital de la empresa. A estas se sumarán posiciones en los departamentos comerciales, de marketing y staff, fortaleciendo todas las líneas de operación del negocio.

México, pieza clave en la expansión

México jugará un papel destacado en esta expansión, al sumar 10,100 nuevos puestos de trabajo para cerrar el año con 35,800 colaboradores en el país. La mayoría de estas nuevas vacantes estarán destinadas al fortalecimiento de la red logística (9,500), seguidas por posiciones en áreas de negocio, staff (500) y tecnología (100). Esta iniciativa forma parte del plan de inversión en México, que asciende a 3,400 millones de dólares en 2025.

Según Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre, lo que han construido en estos 25 años ha sido extraordinario, pero la oportunidad hacia adelante es aún mayor. En este año, la empresa creará 28,000 nuevos empleos y realizará una inversión de 13,200 millones de dólares en la región, un 36% más que en 2024.

Un impacto que trasciende lo directo

Más allá de los empleos directos, Mercado Libre sigue siendo un importante dinamizador económico en la región. Actualmente, 1.8 millones de familias en América Latina dependen directamente de su ecosistema para generar ingresos, y se estima que la empresa contribuye a la creación de más de 234,000 empleos indirectos en los países donde opera.

Cultura emprendedora como ventaja competitiva

Desde su fundación en 1999 en un garage, Mercado Libre ha construido una cultura organizacional distintiva basada en el talento, la innovación y la visión a largo plazo. Esa cultura emprendedora sigue siendo su mayor motor.

Fernández Silva explicó que trabajan con pasión e intensidad, pensando siempre en cómo seguir creando valor para su comunidad de usuarios. Por ello, buscan personas dispuestas a salir de su zona de confort, asumir grandes desafíos, tomar riesgos y competir en equipo para alcanzar el éxito.

Con esta nueva etapa de expansión, Mercado Libre no solo refuerza su liderazgo en el comercio electrónico y los servicios financieros digitales, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de América Latina.

Fuente: ANTAD