En el marco de Expo ANTAD 2023, realizada en Expo Guadalajara, Jalisco, Hugo Fragoso, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), impartió la Retail Talk “Logística y retos post Covid en la industria cárnica”.
En primer lugar, el conferencista indicó que “la cadena de suministro son partes interconectadas de un todo, las que se suman a los productos terminados comprados por los clientes”.
¿Qué efectos tuvo el Covid en la industria cárnica? Hugo Fragoso enlistó los siguientes:
- Cierre parcial de operaciones.
- Aumento de población de cerdos y bovinos en espera de corrales.
- Aumento en la demanda de cámaras frías.
- Desabasto de carne en supermercados.
- Baja demanda en el canal de foodservice, lo que afectó a los proveedores.
- Falta de personal e incremento en el costo de la mano de obra.
- Insuficiencia de unidades para el transporte de animales; entre otros.
“La gente cambió sus hábitos de consumo de alimentos a frutas y verduras, snacks, bebidas alcohólicas y no alcohólicas y el pan; el de la carne no aumentó”.
Finalmente, Hugo Fragoso compartió que «en la industria cárnica mexicana, ‘pensando fuera de la caja’ es necesario:
- Estrecha colaboración entre agricultores y ganaderos con proveedores de insumos, profesionales y procesadores de carne con programas previniendo amenazas en la cadena de suministro.
- Mejora en la gestión de la bioseguridad con la participación de la autoridad, productores y profesionales.
- Adoptar modelos comerciales en línea para el suministro continuo de carne.
- Modernizar las plantas para reducir la participación laboral para la producción sostenible de carne.
- Mayor comunicación entre gobiernos transfronterizos para facilitar el control, transporte, importación o exportación de animales e insumos agrícolas.
- ¡Mejora en la logística!»
Fuente: Retailers.mx