“¿Cómo hago una estrategia de prevención de pérdidas?”, cuestionó el especialista, quien señaló que esto se lleva a cabo a través de tres pilares:
- Trabajadores, con entorno libre de riesgos para cumplir con sus actividades.
- Clientes, para cumplir con su experiencia.
- Rentabilidad de la organización”.
Según Enrique Espinoza, “el siguiente paso en la ruta son los objetivos, y la medición de indicadores de cada uno, por ejemplo, establecer la reducción de 35% las mermas en comparación con el año pasado, en rentabilidad”.
Enrique Espinoza puntualizó que es prioritario cuidar a las personas, trabajadores y clientes, a los primeros, a través de comités de seguridad e higiene, integración de brigadas, capacitación y formación. En lo relativo a los clientes, acceso a los productos con dispositivos de protección, experiencia de compra y plan de emergencia, entre otros”.
Respecto a la protección de los activos, el conferencista dijo que se brinda en tres categorías, a las que se les pueden agregar otras:
- edificios y locales (control de acceso, seguridad física, mantenimiento);
- equipos y sistemas (protección de equipos críticos, de datos personales)
- Valor de marca, reputación e imagen, cadena de suministro, propiedad intelectual, etcétera.
“Un punto fundamental es crear talento, con el desarrollo profesional que impacte en nuestros equipos y a nosotros mismos, lo cual va a generar valor a la organización”, concluyó el especialista, para quien otro punto esencial es la evaluación del desempeño del equipo de seguridad de las organizaciones, en este caso cadenas de tiendas comerciales.
Fuente: Retailers.mx