China archivos - Página 10 de 11 - ANTAD

China abre las puertas a un TLC con México

El gobierno y los empresarios mexicanos deben sacudirse el miedo y negociar un tratado de libre comercio con China, dijo el embajador del gigante asiático en el país, Qiu Xiaoqi. Para el diplomático, mientras la relación entre Estados Unidos y China se mantiene en un grado de «tensión» provocado por la guerra comercial que generó el gobierno estadounidense, con México la situación es distinta, al reconocer que el intercambio de bienes y servicios les genera beneficios a ambas naciones. Sobre el conflicto con Estados Unidos manifestó: «La posición de China es clara, no queremos guerra con ellos, porque los dos lados pierden.

Jueves 19 de Abril, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,IVETTE SALDAÑA, P1, 19/04/2018

China defiende firmemente el orden comercial mundial

EU acusó últimamente a China de sus políticas económicas y decidió imponer aranceles adicionales de 25% a productos chinos por un valor de 50 mil millones de dólares sobre la base de la investigación de sección 301, con la llamada excusa de que China destruya el comercio justo. La decisión estadounidense despertó mucha atención de la comunidad internacional, y preocupó a muchas partes por el aumento del proteccionismo del país norteamericano.

Viernes 06 de Abril, 2018
Fuente: El Financiero, Opinión ,Articulistas ,Qiu Xiaoqi, P10, 06/04/2018

Beneficia a México conflicto China-EU

a aplicación de aranceles que China impuso a algunos productos estadounidenses representaría una oportunidad para las exportaciones de carne de cerdo mexicana a ese país asiático. La medida fue una respuesta a los aranceles que Estados Unidos puso a las importaciones de aluminio y acero provenientes de China.
Serán 128 productos, provenientes de Estados Unidos, los que tendrán que pagar un impuesto al ingresar a China, entre ellos está la carne de cerdo.

Miércoles 04 de Abril, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Abril 04, 2018

Impone China aranceles a 128 productos de EU

En respuesta a la decisión del Presidente Donald Trump de imponer tarifas arancelarias a productos chinos por valor de hasta 60 mil millones de dólares anuales, China aplicará aranceles de entre 15 y 25 por ciento a 128 mercancías importadas de Estados Unidos. El Ministerio de Finanzas de China publicó en su sito web que a partir de hoy entraba en vigor la aplicación de aranceles a los 128 productos importados estadounidenses, incluyendo carne de cerdo congelada, vino y ciertas fintas y nueces.

Lunes 02 de Abril, 2018
Fuente: El Norte, Información ,Negocios ,STAFF, P9, 02/04/2018

China reducirá aranceles y abrirá más su economía

China abrirá más su economía, al tiempo que permitirá que firmas extranjeras y nacionales compitan en igualdad, afirmó el primer ministro Li Keqiang. Beijing aumentará el acceso a sus sectores de servicios y manufactura, a la vez que reducirá los aranceles de importación, dijo Li en una conferencia de prensa en Beijing, según Reuters.

Miércoles 21 de Marzo, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 02:40, 21/03/2018

EU estudia imponer aranceles a China de más de 60 mil mdd

El Gobierno de Donald Trump planea imponer  aranceles de hasta 60 mil millones de dólares a los productos chinos a partir de esta semana para castigar a Beijing por lo que Estados Unidos considera robo de propiedad intelectual a empresas estadounidenses, según dos personas al tanto del asunto.

Martes 20 de Marzo, 2018
Fuente: El Financiero, 20/03/2018

China ganará con las tarifas al acero: Guajardo

Lo único que el presidente Donald Trump logrará si oficializa la imposición de aranceles globales a las importaciones estadounidenses de acero es que México y Canadá aumenten sus compras de ese metal originario de China y menos de las que provienen de Estados Unidos, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

Miércoles 07 de Marzo, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:42, 07/03/2018

Molestó a EU idea de TLC entre Canadá y China: Guajardo

La idea de crear un tratado de libre  comercio (TLC) entre Canadá y China generó inconformidad en Estados Unidos, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Hay que entender la dinámica de los últimos par de meses (sic). Recordemos que Canadá estuvo por ahí con una agenda que incluyó la posibilidad de hacer un TLC con China”, dijo el funcionario, en una entrevista radiofónica.

Viernes 02 de Febrero, 2018
Fuente: El Economista / Internet, Información, 00:56, 02/02/2018

Impera calzado asiático en México

El año pasado, el 76 por ciento de los zapatos que se importaron a México provinieron de tres países asiáticos: China, Vietnam e Indonesia, según datos de la Secretaría de Economía. Entre enero y noviembre de 2017 estos fueron los proveedores que dominaron las importaciones, aumentando su participación en las compras, puesto que en 2016 tenían 71 por ciento del mercado.

Miércoles 31 de Enero, 2018
Fuente: REFORMA, Negocios, 31/01/18

Profundiza déficit comercial con China

En 2017, el déficit de la balanza en el comercio de México con China creció nuevamente, pese a que en 2016 el País logró reducirlo ligeramente, según datos del Banco de México. En el acumulado de enero a octubre, el saldo negativo para México fue de 55 mil 536 millones de dólares, un incremento de 4 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.

Miércoles 03 de Enero, 2018
Fuente:REFORMA, Negocios, 03/01/18