méxico archivos - Página 55 de 56 - ANTAD

Está México 15% abajo del PIB mundial

En el periodo 1981-2016 el PIB (Producto Interno Bruto) per cápita a nivel mundial se incrementó 265%, en tanto que el de México solo lo hizo en 110%, durante los 23 años de vigencia del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN) nuestra política de fomento y de  comercio exterior estuvo basada en un liberalismo dogmático que propició el abandono de la política industrial y generó una apertura comercial totalmente ilógica.

Viernes 25 de Agosto, 2017
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,Juan García Heredia, P2, 25/08/2017

Canadá, EU y México firman acuerdo de confidencialidad: SE

Canadá, Estados Unidos y México firmaron un acuerdo de confidencialidad previo al inicio de negociaciones del Tratado de Libre  Comercio de América del Norte (TLCAN), informó este viernes la Secretaría de Economía (SE). El pacto «no compromete las prioridades de México en las negociaciones para la modernización del TLCAN, ni tampoco limita la información que México puede compartir con el Poder Legislativo, gobiernos locales, sectores productivos y la sociedad en general, para informar oportunamente sobre el proceso de negociación»

Viernes 25 de Agosto, 2017
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Información, 09:15, 25/08/2017

Registra México superávit en agro

El comercio agroalimentario mexicano no sólo ha tenido un resultado positivo con Estados Unidos, sino también con Canadá, donde el monto de las exportaciones rebasa el de las importaciones.

Viernes 18 de Agosto, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 18, 2017

La economía digital que México necesita

México necesita dinamizar su economía digital e innovar más. Las economías innovadoras tienden a ser más productivas, más sustentables y más adaptables ante los cambios globales y en escenarios crisis. La innovación debe verse como una energía que impulsa el crecimiento de una nación, creando nuevos empleos, nuevas empresas y nuevos mercados.

Miércoles 16 de Agosto, 2017
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Opinión, 06:04, 16/08/2017

Tiene México listo escuadrón negociador

Para representar a México en la modernización del TLC, los negociadores del País tienen 6 meses preparándose, según expertos. Por el Gobierno estarán presentes 30 personas, lideradas por Ildefonso Guajardo, titular de Economía, Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior, y Kenneth Smith y Salvador Behar, jefe y subjefe de negociación.

Lunes 14 de Agosto, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 14, 2017

Alertan comercio electrónico en TLC

La propuesta de Estados Unidos a México y Canadá de elevar el valor de las compras en línea que pueden ser importadas libres de impuestos de tiendas como Amazon.com y eBay está emergiendo como un punto de congestión en la próxima renegociación del TLC.

Miércoles 09 de Agosto, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 09, 2017

Daña sistema fiscal a la competitividad

El sistema fiscal mexicano olvida fomentar la competitividad de las empresas, las cuales llegan a pagar más de la mitad de sus ganancias, lo que las pone en desventaja frente a sistemas de otros países.

Lunes 07 de Agosto, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Agosto 07, 2017

Mejoran perspectiva económica

Ésta es la segunda mejora de la perspectiva de la deuda soberana en el último mes. La anterior fue hecha por Standard & Poor’s el 18 de julio en respuesta a menores riesgos para el perfil de crecimiento del País y una esperada estabilización de la deuda pública.

Viernes 04 de Agosto, 2017
Fuente: Reforma, Primera Sección, Agosto 4, 2017

Define México 4 prioridades en renegociación del TLCAN

Se busca fortalecer la competitividad de América del Norte; avanzar hacia un comercio regional e inclusivo; integrar la economía digital; y dar certidumbre a las inversiones: Ildefonso Guajardo.

Jueves 03 de Agosto, 2017
Fuente: La Crónica, Información ,Negocios ,Adrián Arias, P24, 03/08/2017

México: retos ante el comercio global

El comercio exterior mexicano tiene sus inicios con la Colonia Española, pasando por la Revolución Industrial, la Revolución Mexicana, el proteccionismo del periodo 1940-1982 y el nuevo liberalismo.

Miércoles 02 de Agosto, 2017
Fuente: El Universal, Columnas Económicas ,»Análisis» ,Edgar A. López Hernández, P2, 02/08/2017