En la encuesta de enero realizada por el instituto a 40 analistas, las expectativas indican que el referencial del Banxico cerrará 2023 en 10.25 por ciento.
“Los integrantes de la encuesta incrementaron su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México para cierre de 2023, ubicándola en 10.25%. El mes previo se ubicó en 10 por ciento”, indica el IMEF.
Banxico puede funcionar ‘muy bien’ con un miembro menos en Junta de Gobierno: Heath
Aparte de la reunión de febrero, Banxico tiene programadas siete reuniones a lo largo de 2023, en las que se darían los posibles recortes para que llegue a 10.25 por ciento como lo anticipan los analistas consultados por el Instituto que preside José Domingo Figueroa.
¿Cuánto crecerá la economía de México?
Sobre el PIB, la expectativa se mantuvo por segundo mes al hilo en 1.2 por ciento de crecimiento, y la inflación en 5.1 por ciento, de igual forma sin cambio respecto a la encuesta previa.
Ante una desaceleración en la economía, desde el IMEF ven que la creación de empleo formal cierre en 409 mil puestos de trabajo inscritos ante el IMSS, menor a la expectativa de 418 mil que se tenía.
Por otro lado, el instituto espera que el peso (o deberíamos decirle ‘superpeso’) cotice en las 20.6 unidades por dólar, menor a las 20.8 unidades por dólar de la encuesta de diciembre.
Fallo a favor de México en ‘pleito’ con EU da certidumbre al T-MEC: especialista
Los pronósticos para el balance público, como porcentaje del PIB, se ubicaron en -3.7 por ciento, y los de la cuenta corriente en -0.9 por ciento, sin cambios en relación con las estimaciones anteriores.
En 2024, el crecimiento del PIB será de 2 por ciento y la inflación se desacelerará a 4 por ciento, según los pronósticos, mientras que la tasa de interés del Banxico podría llegar a 8 por ciento.
Fuente: El Financiero