“Lenovo anunció una inversión inicial de 20 millones de dólares en plantas informáticas en el 2007 en Monterrey, y que en el 2021 casi se duplicó la inversión para incluir el montaje de racks de servidores y computadoras en lo que Lenovo llama su ‘megasitio'”.
“Las exportaciones de equipos de cómputo de México a Estados Unidos representaron el 13 por ciento de todas las importaciones de computadoras estadounidenses en el periodo 1999-2017, antes de saltar al 25 por ciento en el 2018-22”.
El Banco refirió que los flujos de IED de China hacia México crecieron nominalmente de 38 millones de dólares que registró en el 2011, a 386 millones en el 2021, antes de caer el año pasado a 282 millones el año pasado.
“(Pero) si bien China representa sólo alrededor del 1 por ciento de la IED de México, el País ha ampliado significativamente sus inversiones y es la fuente de inversión extranjera de más rápido crecimiento en México.
El documento del banco señala que esa inversión se destina principalmente a plantas de fabricación y regiones que exportan a Estados Unidos, como fabricación de equipos informáticos.
El Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) refiere que unos 335 mil millones de dólares en comercio, que representan el 66 por ciento de las importaciones anuales de Estados Unidos desde China, siguen sujetos a aranceles.