El 75% de los mexicanos usa WhatsApp, mientras RCS, Instagram y Messenger ganan terreno; la forma de chatear en Latinoamérica redefine cómo las empresas interactúan con los usuarios. En la era digital, las aplicaciones de mensajería se han convertido en el núcleo de la comunicación personal y profesional, facilitando desde chats grupales y llamadas hasta el compartir contenido multimedia y ubicaciones. En México, WhatsApp sigue siendo la preferida, con un 75% de penetración entre los usuarios activos, seguido por RCS y las aplicaciones de Meta: Instagram y Messenger, ambas con un 45%, y Telegram con 25%, según un análisis de Infobip.

 

A diferencia de los SMS tradicionales, que dependen de las redes celulares, estas aplicaciones funcionan con Wi-Fi o datos móviles y ofrecen funciones avanzadas que atraen tanto a usuarios individuales como a empresas, que buscan interactuar con sus clientes de manera más directa y personalizada.

En el contexto regional, Brasil registra la mayor penetración de WhatsApp, con un 85%, seguido de RCS e Instagram, mientras que en Argentina la aplicación también domina con un 80%. En Estados Unidos, en cambio, RCS lidera con un 80% debido a la integración de Apple Messages y la prevalencia de planes ilimitados de SMS, lo que limita la dominancia de WhatsApp en ese mercado.

“Un aspecto clave es la importancia del consentimiento. Los porcentajes de penetración indican cuántos usuarios tienen una app instalada y activa, pero para que una empresa envíe mensajes debe contar con autorización expresa”, explicó Fabiola Jiménez, country manager de Infobip México.

Conforme crece la base de usuarios, la mensajería se vuelve un canal estratégico para las marcas, que buscan aprovechar la preferencia de los usuarios por comunicarse de manera rápida y directa, transformando así la manera en que las empresas y los consumidores interactúan en la región.