septiembre 2017 - Página 5 de 10 - ANTAD

Piden adaptarse a tendencias de consumo

a conectividad de las nuevas generaciones está propiciando una revolución global a la que los negocios deben adaptarse para sobrevivir. Ahora los consumidores están más atentos que nunca a comprar en una empresa ética, que no maltrate animales, que no contamine y que ayude a su comunidad.

Viernes 15 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 08:35, 15/09/2017

De 11%, recuperación de mínimos: STPS

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, aseveró que, entre diciembre de 2012 y agosto de 2017, la recuperación real del salario mínimo fue de alrededor de 11 por ciento.

Viernes 15 de Septiembre, 2017
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,POR AIDA RAMIREZ, P5, 15/09/2017

Concamin presenta Sistema Nacional de Competitividad

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, presentó el Sistema Nacional de  Competitividad (SNC), que tiene como objetivo establecer un instrumento de control para la  competitividad a través de acciones que generen impacto.

Viernes 15 de Septiembre, 2017
Fuente: Milenio Diario / Distrito Federal / Internet, Información, 02:00, 15/09/2017

E-commerce es una necesidad: Castanón

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que se tienen avances en las negociaciones del TLCAN en materia de telecomunicaciones y tecnologías de la información.

Jueves 14 de Septiembre, 2017
Fuente: El Heraldo de México, Información ,Merk-2 ,Juan L. Ramos, P27, 14/09/2017

Adicionan gasolineras tiendas especializadas

Actualmente, las estaciones de gasolina buscan ofrecer un servicio diferenciado a los consumidores que hacen uso de ellas. Es algo que no habíamos visto en México, la capacidad de especialización que pueden tener las tiendas para agregar valor a una gasolinera, algo que ya está muy desarrollado en Estados Unidos o países sudamericanos.

Jueves 14 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 14, 2017

Exige IMPI priorizar patentes en TLCAN

La propiedad intelectual es el segundo punto a revisar en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y se vuelve relevante pues del 100% de las patentes que se producen en América Latina, el 28% son de México, sólo rebasada por Brasil que genera el 51% de las patentes.

Jueves 14 de Septiembre, 2017
Fuente: El Sol de México, Información ,Finanzas ,SILVIA BAUTISTA, P6, 14/09/2017

Guajardo recomienda preparar plan B

Los gobiernos de los estados deben consideran un «plan B» en materia de inversión, para que estén preparados ante cualquier escenario que derive de la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), recomendó Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.

Jueves 14 de Septiembre, 2017
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Redacción, P5, 14/09/2017

Alertan a estados si eliminan al TLC

Pagarían arancel 64.7% de las exportaciones totales. Advierte Economía que los productos más afectados serían los agrícolas. De eliminarse el Tratado de Libre Comercio (TLC), 64.7 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos pagarían arancel, revela un análisis de la Secretaría de Economía.

Jueves 14 de Septiembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Septiembre 14, 2017

Creación de empleo formal roza los 3 millones en el sexenio

En agosto se crearon 120 mil 643 empleos formales, con lo que se alcanzó una generación de 2 millones 997 mil 929 puestos de trabajo en el actual sexenio, 2.5 veces más que lo creado en el mismo periodo del gobierno anterior, revelan datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Eso quiere decir que la administración del presidente Enrique Peña Nieto está a 2 mil empleos de alcanzar los 3 millones de puestos de trabajo.

Miércoles 13 de Septiembre, 2017
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 09:14, 13/09/2017

Sismo no merma el desempeño de la economía, asevera Moodys

Moody’s descarta que terremoto impacte en  PIB Los dos estados sureños representan apenas 7.6% de la población y 3.3% de la actividad económica. La agencia calificadora Moody’s descarta que el terremoto que impacto a México el pasado 7 de septiembre pueda tener algún efecto severo en la actividad económica, lo que se reflejaría en el Producto Interno Bruto ( PIB).

Miércoles 13 de Septiembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Yolanda Morales, P1, 13/09/2017