Incluyen México y UE nuevos temas en tratado
Con la inclusión de temas nuevos en el intercambio comercial, concluyeron las negociaciones para modernizar el Tratado entre México y la Unión Europea (TLCUEM), dijo la Secretaría de Economía.
Con la inclusión de temas nuevos en el intercambio comercial, concluyeron las negociaciones para modernizar el Tratado entre México y la Unión Europea (TLCUEM), dijo la Secretaría de Economía.
Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana formarán un fondo de donaciones que multiplicará por cuatro las aportaciones ciudadanas, y cuyos recursos se dirigirán a la protección de personal médico y enfermería de los servicios públicos de salud.
El Gobierno federal trabajará de la mano con la iniciativa privada de distintos sectores productivos deí país para la reapertura de las industrias asociadas a cadenas globales de valor, con el fin de atender la crisis por el Covid-19 y mitigar sus impactos en la nación, indicó Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía (SE).
El presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), Jaime Zabludovsky, pidió aplazar la entrada en vigor del reetiquetado de más de 800 mil productos ante las presiones que tienen que atender por el Covid-19.
Endeudamiento representa 44.9% de la economía nacional. Sugiere CCE utilizar recursos públicos para atemperar efectos de la crisis El Gobierno puede llevar la deuda pública a 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de manera responsable, para hacer frente a la crisis, afirmó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El sector bancario y financiero deben ser parte de la solución de la crisis, trasladando recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas, advirtió Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México. Banxico liberó recursos por 750 mil millones de pesos con el objetivo de proveer liquidez al sistema financiero.
Destacan compras de gel antibacterial, cubrebocas, frijoles y atún enlatado Trabajar en casa y, en general, pasar más tiempo en ella durante la cuarentena por el Covid-19, provoca cambios de hábitos de consumo de los mexicanos.
Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la confianza que tiene su gobierno en que el T-MEC entre en vigor el próximo 1 de julio y con ello se apoye a la recuperación económica del país, diversos empresarios y especialistas coinciden en que se debe crear un plan de operaciones sectorial que apoye la implementación del tratado.
La pandemia del coronavirus será un parteaguas en la forma de trabajar: las empresas comenzarán a realizar trabajo híbrido, es decir, en ocasiones a distancia y otras en la oficina. Pero sin tecnologías como banda ancha, aplicaciones de videollamadas, herramientas digitales de colaboración, entre otros, el trabajo a distancia simplemente no existiría.
Después de semanas de negociaciones y a punto de iniciar el foro empresarial para llegar a un acuerdo nacional de acción contra la crisis generada por la pandemia, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) anunció un programa de créditos por 290 mil millones de pesos para 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas, se trata del préstamo más grande conseguido por la iniciativa privada mexicana.