Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 509 de 645

Importa contenido de TLC, no nombre.- CCE

Para el sector privado, el cambio de nombre de Tratado de Libre Comercio es irrelevante a comparación de su contenido. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que la marca NAFTA tiene una connotación negativa en Estados Unidos, pero no en México.

Martes 11 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 11 de Septiembre, 2018

Urge continuidad en apoyo a emprendedores

o se pues todos los esfuerzos que se hagan serán insuficientes, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos. Expresó que si el próximo gobierno decide cambiarla estructura del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) o su forma de operar, será bien recibida siempre y cuando no desaparezca.

Martes 11 de Septiembre, 2018
Fuente: Excélsior, Información ,Dinero ,LINDSAY H. ESQUIVEL, P1, 11/09/2018

China-México comienzan a escribir el futuro

Ha sonado la hora para la creación de empleos con un proyecto robusto, para detonar la creación de más de 20 mil empleos, impulsando la inmensa riqueza de la cultura Maya, unido a las playas más bellas del mundo en el sureste, con la construcción del Tren Maya. Recorriendo más de 1,500 km, atravesando 5 estados del sureste. Esta es una nueva oportunidad para unir nuestro legado arqueológico con las playas paradisiacas del Caribe. Este proyecto seguramente China lo aprovechará para equilibrar nuestra  balanza comercial deficitaria con ese gigante asiático amigo y socio estratégico.

Martes 11 de Septiembre, 2018
Fuente: El Universal / Distrito Federal / Internet, Opinión, 04:51, 11/09/2018

Busca IP eliminar aranceles tras TLC

Es el momento de plantear eliminar los aranceles al aluminio y acero aplicados por Estados Unidos, aseguró Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del CCE. Cuestionado sobre qué ventajas se podrían sacar antes de la firma final del Tratado de Libre  Comercio, el empresario consideró que podría ser la anulación de esos aranceles.

Lunes 10 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma / Distrito Federal / Internet, Información, 07:01, 10/09/2018

Confía IP en reactivación de economía en próximo gobierno

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) expresó su confianza en las acciones que tomen las siguientes autoridades para el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica, de tal manera que pueda observarse una mejora en el ritmo de crecimiento y la creación de empleo en los próximos años.

Lunes 10 de Septiembre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Finanzas ,Redacción, P4, 10/09/2018

Crece productividad en trimestre

De abril a junio del año actual, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía del País reportó una variación de 0.12 por ciento, luego de tres retrocesos en fila a tasa trimestral, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicho resultado se basó en la interrupción de la tendencia descendente en la productividad de las actividades secundarias o sector industrial, toda vez que en el segundo trimestre de 2018 su índice aumentó 0.61 por ciento, lo que contrasta con diez trimestres de retrocesos al hilo a tasa trimestral.

Lunes 10 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 10 de Septiembre, 2018

Exportaciones aumentaron 32% en el sexenio: EPN

En el sexenio, las exportaciones se han incrementado 32 por ciento, con respecto a su periodo homónimo de la administración federal anterior, apuntó el presidente de México, Enrique Peña Nieto. «El año pasado, el valor de las exportaciones de mercancías superó por primera vez la barrera de los 400 mil millones de dólares a llegar a 409 mil millones de dólares, de hecho en este sexenio las exportaciones aumentaron 32 por ciento con respecto al  comercio realizado en la administración pasada», dijo el jefe de Estado en el marco del XXV Congreso de  Comercio Exterior Mexicano.

Lunes 10 de Septiembre, 2018
Fuente: El Financiero, Información ,Economía ,Daniel Blanco, P6, 10/09/2018

Logrará México destacar en energía solar

La Reforma Energética permitirá a México ubicarse entre los principales productores de energía solar en los próximos años, e incluso podría alcanzar una capacidad instalada de hasta 19 Gigavatios (GW) hacia 2030. Ante esta perspectiva, México se ha convertido en un polo de atracción para inversionistas de todo el mundo, consideró Sarah Möller, vocera de la primera feria internacional Solar Power Mexico, que se celebrará en Ciudad de México en marzo de 2019.

Lunes 10 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 10 de Septiembre, 2018

Tiene inflación mayor tasa anual en 5 meses

En agosto pasado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del País se incrementó 0.58 por ciento con lo que la tasa anual fue de 4.90 por ciento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa mensual resultó la más alta desde diciembre de 2017, periodo en que se cifró en 0.59 por ciento y la anual fue la más grande en cinco meses, ya que en marzo del año en curso se ubicó en 5.04 por ciento.

Viernes 07 de Septiembre, 2018
Fuente: Reforma, Sección Negocios, 07 de Septiembre, 2018

Diseñan lista de delitos que más afectan a la IP

Porque aún persisten los delitos graves como la inseguridad y la pobreza en México, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) activó la elaboración de un mapa de delitos que más afectan a los empresarios de estos tres sectores para que sea considerado en el desarrollo de estrategias de seguridad en el nuevo gobierno que tomara posesión el uno de diciembre.

Viernes 07 de Septiembre, 2018
Fuente: Ovaciones, Información ,Nacional ,POR EDUARDO VIZCARRA, P5, 07/09/2018