Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 534 de 644

México, entre los países con menos recaudación en AL

La recaudación que genera el erario mexicano es de 17.2%, se mantiene lejos del líder regional Cuba que ingresa tributos aproximados a 38.6% de su PIB. México se mantiene entre los cuatro países que registran la menor recaudación tributaria en América Latina, equivalente a 17.2 del Producto Interno Bruto (PIB), apenas arriba de los recursos que ingresan por esta vía se encuentran Panamá, República Dominicana y Guatemala, el último del comparativo, evidencia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Viernes 29 de Junio, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Yolanda Morales, P1, 29/06/2018

Pegarían a consumo los aranceles de EU

La instrumentación de aranceles por parte de Estados Unidos causará pérdida de empleo, costará por lo menos medio punto porcentual del PIB y reducirá el consumo interno, según una investigación desarrollada por el centro Tax Foundation. A su vez, esto tendrá un efecto en todas las economías que tienen comercio con ese país, incluyendo México. Según el documento «Los impactos de los aranceles y las medidas compensatorias», la consecuencia que la actual Administración estadounidense coloque impuestos tendrá un efecto en el PIB de 0.6 puntos porcentuales y eliminará alrededor de 48 mil empleos.

Viernes 29 de Junio, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Junio 29, 2018

Temen que TLCAN trabe e-commerce

El desacuerdo que existe entre México, Estados Unidos y Canadá respecto al pago de franquicias de importación en el comercio electrónico preocupa a representantes del sector en el País. César Pallares, vicepresidente de  servicios financieros de la Asociación de Internet MX (AIMX) aseguró que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha afectado el crecimiento del comercio electrónico en México.

Viernes 29 de Junio, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Alejandro González, P2, 29/06/2018

Elección llega con indicadores al alza; expertos destacan fortaleza económica

Coinciden en que, previo a los comicios más grandes de su historia, el país tiene un mercado laboral sólido y finanzas públicas menos dependientes del crudoLa economía mexicana enfrentará la elección presidencial en un escenario de solidez macroeconómica. De acuerdo con el Banco de México, las reservas internacionales del país están en 173 mil millones de dólares previo a los comicios, dato superior a los 156 mil millones de hace seis años y a los 77 mil millones de 2006.

Viernes 29 de Junio, 2018
Fuente: Excélsior / Distrito Federal / Internet, Información, 08:32, 29/06/2018

Garantiza Segob combate a crimen

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que las instituciones del gobierno federal cumplirán con su responsabilidad constitucional de combatir la inseguridad y garantizar la seguridad pública en el país. En un encuentro con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezados por Juan Pablo Castañón, en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, Navarrete Prida adelantó que el gobierno federal se coordinará con los gobiernos estatales y municipales para garantizar la seguridad.

Jueves 28 de Junio, 2018
Fuente: El Universal, Información ,México ,HORACIO JIMENEZ, P4, 28/06/2018

Evade EU boicot económico de mexicanos

En México difícilmente se presentará un boicot en el consumo de marcas estadounidenses por las políticas de migración o de comercio de Donald Trump, dice especialista. Actualmente, tanto en China como en Canadá se iniciaron campañas para no consumir productos de EU. Los chinos en respuesta a la imposición de aranceles por parte de EU a sus productos y los canadienses por los comentarios de Trump hizo de Justin Trudeau.

Jueves 28 de Junio, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Junio 28, 2018

TLC, gran pendiente para próximo gobierno

Uno de los pendientes que quedarán para la siguiente administración será lograr la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). La mejor solución es continuar abiertos y negociar un TLC 2.0; el mejor que se pueda tener”, dijo Beatriz Leycegui, socia de SAI Derecho y Economía y experta en comercio internacional, quien participó ayer en el MILENIO Foro Elecciones, Economía y Comercio, realizado en conjunto con Financial Times y el Canadian Council for the Americas (CCA).

Jueves 28 de Junio, 2018
Fuente: Milenio Diario / Distrito Federal / Internet, Información, 07:04, 28/06/2018

Exportaciones crecen 10.9% en mayo: Inegi

El valor de las exportaciones de mercancías fue de 39 mil 177 millones de dólares en mayo de 2018, cifra 10.9% superior a la reportada en el mismo periodo de 2017, impulsado por el dinamismo de las exportaciones petroleras y no petroleras, de acuerdo con la información oportuna de la balanza comercial de mercancías del Inegi.

Jueves 28 de Junio, 2018
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,RUBEN MIGUELES, P5, 28/06/2018

Muestran empresas cautela al contratar

Ante la incertidumbre que generan factores como la elección presidencial y la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), las empresas se muestran cautelosas para las contrataciones, advirtieron firmas de capital humano. Según las expectativas de Manpower, para los meses de julio a septiembre, sólo 14 por ciento de los empleadores piensa hacer cambios en sus plantillas laborales.

Jueves 28 de Junio, 2018
Fuente: Reforma Sección Negocios, Junio 28, 2018