Guadalupe Vargas, autor en ANTAD - Página 604 de 645

Ronda de bebidas y destilados atraerá 8 mdd, prevé ProMéxico

La primera Rueda de Negocios en Guerrero, del 3 al 5 de diciembre, entre productores y compradores de bebidas y destilados dejará una derrama económica mayor a los 8 millones de dólares, cifra que generó la anterior en Oaxaca, indicó César Fragozo, jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico.

Jueves, 23 de noviembre de 2017
Fuente: Milenio Diario, Información ,Negocios ,Cristina Ochoa/México, P27, 23/11/2017

Sugieren certeza para consumidor en TLC

El consumidor mexicano requiere certeza en su provisión de alimentos, por eso la propuesta de México es revisión del Tratado cada cinco años y no que concluya cada lustro, expuso José Calzada, Secretario de Agricultura.

Miércoles 22 de Noviembre de 2017/

Fuente: Reforma, Sección Negocios, Noviembre 22, 2017/

Peso libra la quinta ronda de renegociación del TLCAN 

El peso ligó su tercer día de apreciación frente al dólar estadounidense, observándose una recuperación acumulada de 2.79%, debido al optimismo que existe entre los inversionistas tras la percepción de que el Tratado de Libre Comercio del América del Norte (TLCAN) no será cancelado.

Miércoles 22 de Noviembre de 2017/

Fuente: El Economista, Información ,Primera Plana ,Ricardo Jiménez, P1, 22/11/2017/

Aumento al Salario no es menor 

A partir del 1 de diciembre de 2017, el salario mínimo en México será de 88.36 pesos diarios.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) avaló pasar de 80.04 a 88.36 pesos la remuneración, un alza de 8.32 pesos diarios.

Miércoles 22 de Noviembre de 2017/

Fuente: El Universal, Información ,Primera Plana ,Astrid Rivera, P1, 22/11/2017/

Da SAT Prórroga en factura 3.3

Habrá prórroga a enero para nueva versión de la factura electrónica: SAT © En diciembre se podría anunciar la extensión del plazo, indicó Osvaldo Santín. 

El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín, dio a conocer que se «flexibilizará» hasta el 1 de enero de 2018 la entrada en vigor de la factura electrónica versión 3.3.

Miércoles 22 de Noviembre de 2017/

Fuente: El Financiero, Información ,Primera Plana ,Redacción, P1, 22/11/2017/

CCE: alza al salario mínimo, insuficiente pero es un paso adelante

Después de que se diera a conocer que a partir del 1 de diciembre realizará un aumento al salario mínimo y pasará 80.04 a 88.66 pesos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, afirmó que este incremento no es suficiente, pero es un paso adelante de lo que corresponde hacer.

Miércoles 22 de Noviembre de 2017/
(Fuente: Milenio Diario / Distrito Federal / Internet, Información, 00:22, 22/11/2017)/

Pierden impulso negociaciones del TLC

El impulso para renovar el TLC se está desacelerando significativamente mientras Canadá y México esquivan las propuestas más polémicas de Estados Unidos, poniendo en duda la capacidad de las tres naciones para llegar a un acuerdo rápido.

Martes 21 de Noviembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Noviembre 21, 2017

Buen Fin cumplirá meta de ventas: Concanaco

Las ventas del Buen Fin 2017 estarían en línea con la expectativa del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), siendo las entidades de mejor comportamiento: Puebla, Ciudad de México, Guadalajara y el norte del país, informó, en un primer corte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana Senties.

Martes 21 de Noviembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,María Alejandra Rodríguez, P30, 21/11/2017

Prevén recuperación del peso en 2018

Los pronosticadores de monedas de Wall Street dicen que los compradores de pesos no tienen motivos para preocuparse por la elección presidencial de julio del año próximo. Los analistas pronostican que el peso se fortalecerá hasta fines del año que viene y avanzará un 3.6 por ciento, a 18.3 por dólar, según la mediana de 24 estimaciones que reunió Bloomberg.

Martes 21 de Noviembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Noviembre 21, 2017

México rechaza discutir propuesta agrícola

México rechazó por segunda ocasión consecutiva discutir una propuesta de Estados Unidos sobre cambios en la metodología para fijar cuotas compensatorias por dumping o subsidios en productos agrícolas, lo que podría afectar las exportaciones mexicanas de berries, por ejemplo.

Martes 21 de Noviembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,En Primer Plano ,Roberto Morales, P5, 21/11/2017