ANTAD informa archivos - Página 164 de 761 - ANTAD

Ven a México más competitivo que otros países de AL (El Financiero)

Cristian raiez México tiene buenas oportunidades de inversión frente a otros países de la región, advirtió Martín Castellano, economista en jefe para AL en el Instituto de Finanzas Internacionales [IIF]. Destacó que esto se debe a que cuenta con ventajas demográficas y a que pertenece al T-MEC; incluso, dijo, la guerra y el bajo crecimiento […]

ANTAD y el acuerdo inflacionario (APECIC) (Retailers.mx)

Entrevista con Vicente Yáñez, presidente ejecutivo de ANTAD, en el Mundo del Retail, conducido por Gladys Juárez. Luego de la firma del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), en el que participa la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), su presidente ejecutivo, Vicente Yáñez, compartió los beneficios que les proporciona […]

Economía digital es necesaria para el país (El Financiero)

Se llevó a cabo la 50a Convención Nacional del IMEF, en la Ciudad de León, Guanajuato. El primer punto que se tocó es que la transformación digital, que antes era un paso requerido para las empresas, ya es obligatoria. Dicho tema plasma la importancia de la inclusión financiera a través del registro electrónico de recursos […]

Tecnología, pilar de resiliencia para líderes de mypes (El Economista)

Los negocios que adoptaron la tecnología en pandemia, han sobrevivido y crecido Los líderes de empresas que invierten en tecnología y se transforman, son los que hacen perdurar más tiempo al negocio, los hacen crecer y registran mayor bienestar Por la pandemia, las micro y pequeñas empresas (mypes) fueron las que vieron más cierres, superando el […]

Japón apuesta por México y crece la inversión (El Heraldo de México)

Cifras del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón reportó un aumento en comercio El comercio entre Japón y México se duplicó entre 2004 y 2021, cuando pasó de siete mil 400 millones de dólares a 16mil 500 millones, mientras el número de empresas del país nipón en territorio nacional pasó de 399 en 2009 a más de mil […]

Comercio y cambio climático marcan el rumbo (El Financiero)

Actualmente se enfrentan diversos retos que determinarán una era en el mundo, como el cambio climático, la inestabilidad y el reacomodo del comercio internacional. Transformar estos aspectos en oportunidades dependerá de enfrentarlos con creatividad y solidaridad, expresó Maribei Monterrubio, CEO deVitalis. En el Foro Internacional de Pensiones manifestó que para pensar en el futuro se […]

Pagos digitales: lo único constante es el cambio (Retailers.mx)

Mariana Sigal, Chief of Staff de Geopagos En el mercado de los pagos digitales, la única constante es el cambio, por eso la clave está en mejorar el análisis y estudio de sus consumidores: los compradores y los comercios. En el último año la preferencia por pagos a meses sin intereses, los métodos con links de pago, códigos […]

Inicia foro de apoyo a las emprendedoras (El Heraldo de México)

Durante la quinta edición del Foro Mujer Emprendedora (FME), que se prolongará hasta el 18 de noviembre, en formato presencial y virtual, cientos de dueñas de unidades económicas que se encuentran en los 125 municipios mexiquenses, tendrán oportunidad de acceder a herramientas y capacitación para que su negocio crezca y puedan avanzar hacia su empoderamiento. […]

Comercio electrónico en México crecerá a doble dígito para 2024: AMVO (Milenio)

México se encuentra en el top 10 de los países con más ventas en este formato; súpers apuestan por duplicar sus ventas en ‘e-commerce’. Con la pandemia del covid-19 el comercio electrónico cobró fuerza. El director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Pierre Blaise, pronosticó que  para 2024 el e-commerce en México representará el doble […]

Sostienen formales producción de ropa (Reforma)

En la industria nacional del vestido 85.4 por ciento de los establecimientos son informales, aunque éstos sólo aportan 2.4 por ciento de la producción total, de acuerdo con el Inegi. «En la industria del vestido, la mayor parte de la producción bruta (97.6 por ciento) es generada por los establecimientos formales. «Sin embargo, en cuanto […]