EU archivos - Página 16 de 19 - ANTAD

IP trinacional llama a mantener vigente el TLCAN

Los grandes polos económicos norteamericanos reclamaron el lunes en Montreal que los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México encuentren un terreno de acuerdo en la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres países. Un día antes del comienzo de la sexta sesión de discusiones sobre la modernización del TLCAN, que se extenderá desde este martes durante una semana en Montreal, las cámaras empresariales de la región abogaron por la libertad de  comercio y por la preservación de sus actividades y del empleo.

Martes 23 de Enero, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Redacción, P21, 23/01/2018

IP y gobierno unen fuerzas contra la reforma fiscal de EU

Esta semana se retomaron las mesas de trabajo entre el sector empresarial mexicano y el gobierno federal para encontrar los mecanismos que harán frente a la  reforma fiscal de Estados Unidos. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que con los cambios fiscales en Estados Unidos «sí vemos ciertas amenazas y México debe responder», no solo para que el país siga siendo atractivo a la inversión extranjera, sino para que mantenga su productividad y competitividad al interior.

Viernes 12 de Enero, 2018
Fuente: El Sol de México / Distrito Federal / Internet, Información, 09:02, 12/01/2018

Renegociación deberá proveer mejores salarios

Aunque los secretarios de Economía y del Trabajo, Ildefonso Guajardo y Alfonso Navarrete Prida, han calificado el aumento salarial como un tema de política interna, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció que éste es una exigencia de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Miércoles 03 de Enero, 2018
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Jorge Monroy, P29, 03/01/2018

Pretenden con EU alianza en inocuidad

México y Estados Unidos pretenden una alianza en materia de inocuidad alimentaria Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el Instituto de Comercialización de Alimentos de los Estados Unidos firmaron una declaración de intención para construirla.

Martes 02 de Enero, 2018
Fuente: Reforma, Información ,Negocios ,Redacción, P6, 02/01/2018

Descarta SHCP bajar ISR a costa de mayor deuda

México, sin espacio fiscal para dar «respuesta espejo» México no responderá a la reforma fiscal de EU con una baja en el impuesto a corporativos, pues sería con cargo a la  deuda pública.

De acuerdo con un documento de Hacienda, se descarta por completo bajar el ISR a costa de aumentar el déficit público.

Viernes 22 de Diciembre, 2017
Fuente: El Financiero, Ocho Columnas ,Redacción, P1, 22/12/2017

Sugieren cautela por reforma de EU

Alertan analistas alto costo por reaccionar precipitadamente. Descartan salida rápida de inversiones por cambios fiscales si no actúa México. En el momento en que en México se evalúen qué efectos tendrá la reforma fiscal en Estados Unidos, así como las políticas que se habrán de emprender para paliar los impactos, se debe ser cuidadoso y no exagerar, dijo Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Jueves 21 de Diciembre, 2017
Fuente: REFORMA, Negocios, 21 diciembre, 2017

Sin TLCAN, apoyo a la industria: Concamin

En el escenario de que Estados Unidos cancele el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) deben contemplarse apoyos inmediatos a la industria, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera. Los sectores exportadores que habría que impulsar son el automotriz, textil, calzado y agroalimentos, porque pueden pagar aranceles arriba de 5%, explicó.

Miércoles 20 de Diciembre, 2017
Fuente: El Universal, Información ,Cartera ,IVETTE SALDANA, P7, 20/12/2017

Mete EU presión con reforma fiscal

El futuro económico para México se complica más, advierten analistas. Ahora es por la posible aprobación de una reforma fiscal en Estados Unidos que considera reducir la tasa del impuesto corporativo de 35 a 21 por ciento a partir del 1 de enero de 2018.

Martes 19 de Diciembre, 2017
Fuente: Reforma, Sección Negocios, Diciembre 19, 2017

Propuesta agrícola de EU viola las reglas de la OMC: IP

La propuesta de Estados Unidos de facilitar el levantamiento de casos de  dumping o subsidios en 61 productos agrícolas en los que México tiene potencial exportador viola las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), afirmó Eugenio Salinas, secretario técnico del Cuarto de Junto del sector privado mexicano.

Viernes 15 de Diciembre, 2017
Fuente: El Economista, Información ,Empresas y Negocios ,Roberto Morales, P34, 15/12/2017

Costaría 210 mil mdp alinear ISR a empresas con EU

Si México replicara la  reforma fiscal del presidente Donald Trump y propusiera una reducción de 10 puntos porcentuales a la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas, que actualmente se ubica en 30 por ciento, el país dejaría de recaudar alrededor de 210 mil millones de pesos al año.

Martes 05 de Diciembre, 2017
Fuente: El Financiero / Distrito Federal / Internet, Información, 07:13, 05/12/2017